Cursos de Extension y Eventos

Curso de Formación Profesional de Agente de Propaganda Médica (Sábados TM)

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 3 cuatrimestres

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 3 cuatrimestres

Modalidad: Virtual

Compartir

Bolsa de empleo:
Los alumnos y egresados cuentan con el espacio en el cual se ofertan  las búsquedas de los agentes de propaganda médica de la industria farmacéutica pudiendo registrarse para presentar su candidatura como interesado.

 

Días y horarios de cursada:
Del 05 de agosto de 2024 al 13 de diciembre de 2025.
Comisión 5: Sábados de 09.00 a 13.00 Hs.

Plataforma:
UAIOnline ULTRA.

Requisitos de admisión:
Título secundario.
Copia del DNI.
Capacitación uso de la plataforma (obligatorio).

Dirigido a:
Personas que busquen capacitarse especialmente para una tarea específica en un área industrial atractiva como lo es la Industria Farmacéutica. Universitarios o profesionales recibidos trabajen o no en esta industria y que deseen explorar otras áreas de actividad.

Matrícula habilitante:
El certificado de aprobación del curso permite obtener la Matrícula Profesional Habilitante de Agente de Propaganda Médica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires.

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $70.000.-
17 cuotas *
Cuota 1 a 5 $29.000.-
Cuota 6 a 10 $37.500.-
Cuota 11 a 17 $50.250.-

COMUNIDAD UAI – SOCIOS CLUB NACIÓN - SOCIOS CLARÓN 365 - INSTITUCIONES CON CONVENIO DE INTERCAMBIO SOCIALES:
Matrícula: $70.000.-
17 cuotas *
Cuota 1 a 5 $23.500.-
Cuota 6 a 10 $30.000.-
Cuota 11 a 17 $40.500.-

* Derecho de exámenes recuperatorios: 50% de la matricula vigente sin descuentos.

Reglamento interno

Artículo 35: Modificación de los aranceles: La Universidad se reserva el derecho de modificar los aranceles de acuerdo a los incrementos que se produzcan en su estructura de costos y/o nuevos impuestos o contribuciones que pudieran afectar a la actividad con los límites que, en su caso, pudieran fijar las autoridades nacionales. Los aranceles especiales y gastos administrativos que fueran expresados en el presente Reglamento en valores constantes en pesos, sufrirán idéntico ajuste al que se determine para los aranceles de las carreras respectivas.

Del 05 de agosto de 2024 al 13 de diciembre de 2025.

Objetivos:
Capacitar a las personas que deseen ingresar a trabajar dentro del ámbito de la salud: laboratorios, droguerías y distribuidoras; institutos de ortopedia, centros radiológicos y radioterápicos; laboratorios de productos odontológicos o nutricionales; laboratorios de análisis clínicos, entidades de medicina prepaga y otros ámbitos del mercado de la salud.

Diseño curricular:
La cursada esta diseñada de la siguiente forma:

  • Una semana se ciclo de seminarios complementarios: en los cuales se abordarán habilidades gerenciales, fundamentales para la complementación de la formación técnica.
  • 16 semanas de formación técnica específica; donde se abordará, tres módulos por semestre:

Psicología y Marketing
Sistema de Salud
Módulo Médico II
Técnicas de Ventas
El APM Profesional
Módulo Médico III
Marketing Farmacéutico
Comunicación y Negociación
Módulo Médico I

Nota: El orden de las asignaturas no conlleva un régimen de correlatividades. Por lo tanto el alumno puede cursar las materias sucesivas sin el requisito excluyente de haber aprobado la anterior. Sin embargo, al momento del egreso debe contar con el 100% de materias aprobadas para recibir el certificado correspondiente.

  • Una semana de FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: en la cual se llevarán a cabo talleres, charlas sobre habilidades gerenciales y competencias técnicas de la industria farmacéutica y un taller por cuatrimestrecon prácticas de entrevistas con referentes de la industria farmacéutica.

Desarrollo de contenidos:

Psicología y Marketing
Aportes de la psicología. Atención, percepción, motivación y comportamiento del consumidor. Personalidad. Habilidades sociales. El proceso de toma de decisiones en productos de la industria farmacéutica. Diferencias del proceso de decisión de compra.

Sistema de Salud  
Las Instituciones de Salud y las Asociaciones Médicas. El Sistema de Salud en Argentina. Políticas en Salud. El Sistema de Salud y los Laboratorios. Contextos de trabajo del APM. Características Geográficas: población, organización a nivel regional y nacional. Subsistemas Público, Obras sociales, y Privado. Marco Jurídico. Vademécums. Inclusión de un producto. El Financiamiento y el Gasto en la Salud. Gestión del Cuidado de la Salud.

Módulo Médico II
Farmacología General. El Aparato Digestivo. Farmacología del Aparato Digestivo.  Aparato Urinario. Farmacología del Aparato Urinario. Sistema Endócrino. Farmacología del Sistema Endócrino. Terapias Hormonales Y AAS. Aparato Reproductor.

Técnicas de Ventas
La visita médica actual. Nociones fundamentales del proceso de ventas. Planificación del proceso de ventas. Estructuración y presentación de la propuesta de ventas. Conocimiento del médico, la conpentencia y el producto. Conocimiento de la Compañía. De planificación y organización. Lenguaje corporal. Manejo de objeciones.

El APM Profesional 
Contexto de la actividad.  El laboratorio. El médico. Productos Bajo Receta, de Venta Libre, Genéricos. El APM como Agente de Salud. Vademécum. Planificación. Asignación y gerenciamiento de zona. Identificación de los Médicos de Referencia

La Tarea del APM en el Laboratorio. Planificación - Planillas - Informes – Supervisión. Comunicación Institucional (intra laboratorio).

La Función Promocional. Las Muestras y su Administración. La Relación con los Colegas de la Competencia.

La “Venta” Del APM: Negociación con el Médico.

La "Venta" Del APM: Negociación con las Instituciones.

El Visitador de Farmacia.

Módulo Médico III 
Farmacología General. El sistema nervioso. Farmacología del sistema nervioso. Obesidad. Neoplasias. Antimicrobianos.

Marketing Farmacéutico 
Definición de Marketing. Distintos tipos de Marketing. Diferencias entre productos RX; OTX y OTC. Segmentación y posicionamiento. Interacción del Marketing con otras áreas de la compañía. Marketing y gestión. Planeamiento estratégico. Formación del precio salida laboratorio. Distintos modelos de consumidor. Marketing Mix. El Consumidor y el Proceso de Compra.  El agente de propaganda  médica: tareas y responsabilidades. La Entrevista Médica. Definición de Muestra Médica. Auditorias Médicas. Auditorias en Farmacias. El Marketing y la Farmacias. Clientes. Plan de negocios.

Comunicación y Negociación
Definición de Comunicación. Los roles en la comunicación. La comunicación en la visita médica.

Definición de Negociación. Tipos de Conflicto. Principios Básicos. Tácticas Defensivas. Concesión sin Riesgos. Poder de Negociación. Defensa contra el Poder. Conclusiones. Etapas de la Negociación. Plan de Acción. Técnicas específicas. Comportamiento y valores.  Estilos de negociación.

Módulo Médico I
Citología e histología. Sistema osteoarticular. Conceptos Generales. Farmacología Aines. El sistema circulatorio. Farmacología del sistema cardiovascular. El sistema respiratorio. Farmacología del sistema respiratorio.



Modalidad: Virtual.
Las clases se desarrollarán en forma no presencial, se utilizará para el desarrollo de las mismas la nueva plataforma UAIOnline ULTRA. Dicha plataforma, que cuenta con el aval de un partner de prestigio mundial como Blackboard Collaborate, es un completo desarrollo de tipo LMS de múltiples funcionalidades técnicas y pedagógicas que permiten garantizar un aprendizaje significativo en torno a cada contenido propuesto y una mejor interacción con cada uno de los profesores y el equipo de gestión del curso.

Inicio: 05 de agosto de 2024.

1er cuatrimestre: del 05 de agosto al 14 de diciembre de 2024.

Etapa I: 1era semana: (del 05 al 10 de agosto de 2024) seminarios especiales de competencias gerenciales a cargo de la la facultad de ciencias económicas de la UAI.

Etapa II: 2da a 17ma semana: (del 12 de agosto al 07 de diciembre de 2024)– Cursos Regulares (en virtud del día de cursada).

Etapa III: 18va semana: (9 del diciembre al 14 de diciembre de 2024) actividades prácticas y seminarios complementarios.

Segundo cuatrimestre: del 17 de marzo al 14 de diciembre de 2025.

Etapa I: 1era semana: (del 17 al 22 de marzo de 2025) seminarios especiales de competencias gerenciales.

Etapa II: 2da a 17ma semana: (24 de marzo al 19 de julio de 2025) Cursos Regulares (en virtud del día de cursada).

Etapa III: 18va semana: (21 al 26 de julio de 2025) actividades prácticas y seminarios complementarios.

Tercer cuatrimestre: del 04 de agosto al 13 de diciembre de 2025.

Etapa I: 1era semana: (del 04 al 09 de agosto de 2025) seminarios especiales de competencias gerenciales.

Etapa II: 2da a 17ma semana: (del 11 de agosto al 06 de diciembre de 2025)  Cursos Regulares (en virtud del día de cursada).

Etapa III: 18va semana: (del 08 al 13 de diciembre de 2025) actividades prácticas y seminarios complementarios.

Equipo de docentes conformado por profesionales.

"Todo muy fluido. Claro. Puntual en las actividades. Total conformidad. "

Carolina L.
(Edición 2023)

 

"Recomiendo este curso 100%. Excelente la calidad docente y los contenidos de la cursada"

Cecilia G.
(Edición 2023)

 

"Superó ampliamente mis espectativas, desde la accesibilidad por dictarse de manera virtual hasta el material seleccionado puntillosamente por los docentes que brindan el curso."

Anabella L.
(Edición 2023)

 

"Los profesores están siempre dispuestos a ayudarte"

Iván E.
(Edición 2023)

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: