Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura Universitaria Iberoamericana en Derechos del Animal

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 hs

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 100 hs

Modalidad: Virtual

Compartir

La Diplomatur Universitaria en Derechos del Animal es un programa de formación dirigido a profesionales, técnicos y dependientes de la administración pública y público en general que busca abrirse al conocimiento de esta materia con el fin de buscar soluciones a los problemas que atraviesa nuestra sociedad actual. La diplomatura se desarrolla teniendo en cuenta un análisis jurídico comparado, aunque el eje principal es el derecho, la formación es completa e integral, y los contenidos son interdisciplinarios y transversales, con el objetivo de brindar a los alumnos herramientas para su desarrollo profesional en áreas diversas que van desde el derecho, la etología, la ética, y la responsabilidad social, entre otras.

 

Dirigido a:

Abogados, procuradores, ingenieros, licenciados en relaciones internacionales y ciencias políticas, veterinarios. Estudiantes avanzados de las carreras mencionadas. Profesionales y colaboradores de asociaciones civiles, centros de asistencia, protectoras de animales, organizaciones no gubernamentales, y fundaciones. Personal de administraciones gubernamentales. Personal de las fuerzas de seguridad. Docentes.

 

Calendario:

Del 1 de agosto de 2024 al 27 de marzo de 2025

Clases sincrónicas los jueves de 17:00 a 19:00 hs. Clases asincrónicas

 

CRONOGRAMA DIPLOMATURA 2024

1-ago

GRABADA - ASINCRÓNICA

15-ago

GRABADA- ASINCRÓNICA

29-ago

EN VIVO - SINCRÓNICA

12-sep

EN VIVO - SINCRÓNICA

26-sep

GRABADA- ASINCRONICA

 

 

10-oct

EN VIVO - SINCRONICA

24-oct

GRABADA - ASINCRONICA

14-nov

GRABADA - ASINCRONICA

28-nov

EN VIVO - SINCRONICA

12-dic

GRABADA- ASINCRONICA

19-dic

GRABADA- ASINCRONICA

CRONOGRAMA DIPLOMATURA 2025

 

9-ene 25

GRABADA- ASINCRONICA

23-ene 25

GRABADA - ASINCRONICA

6-feb 25

GRABADA- ASINCRONICA

20-feb 25

EN VIVO - SINCRONICA

13-mar 25

EN VIVO - SINCRONICA

20-mar 25

EN VIVO - SINCRONICA

27-mar 25

GRABADA- ASINCRÓNICA

 

Informes:

uai.extensionrosario@uai.edu.ar

WhatsApp: +54 9 11 2182-3616

 

Externos (*)

Matrícula: $10000.

Contado $200000 u 8 cuotas de $32500

 

Comunidad UAI (*):

Matrícula: $10000.

Contado $140000 u 8 cuotas de $24500

 

Extranjeros no residentes en Argentina (*) (**):

Matrícula: USD 20

Arancel: USD 300 u 8 cuotas de USD 50

 

Arancel Alternativo en Pesos (*): Contado $300000 u 8 cuotas de $50000

 

(*) En caso de elegir la opción de pago en 1 solo pago, deberá avisarnos al momento de abonar la matrícula, o dentro del primer mes de cursado a uai.extensionrosario@uai.edu.ar ó al WhatsApp: +54 9 11 2182-3616. Transcurrido ese período la opción ya no será válida y deberá pagar obligatoriamente las cuotas mensuales según el valor establecido en cada capacitación

 

(**) Los aranceles de esta actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 1 de agosto de 2024 al 27 de marzo de 2025

Objetivos:

Dar a conocer a través de datos concretos y de situaciones prácticas, contenidos jurídicos y teóricos que sirvan para reflejar el panorama actual de los problemas que atraviesa nuestra sociedad.

Otorgar a los estudiantes herramientas concretas para poder actuar y trabajar asesorando en el ámbito privado y público.

Que los alumnos aprovechen el contenido práctico para que el curso sea un disparador para la formulación de ideas de mejoras en nuestra sociedad, pudiendo de esta manera aplicar el conocimiento adquirido en áreas de investigación o en entornos nuevos o poco desarrollados.

Dar la posibilidad a los asistentes de poder desempeñarse en ámbitos multidisciplinarios que exigen formaciones integrales en un contexto globalizado. 

EJE 1

HISTORIA DE LA HUMANIDAD y SU RELACION CON LOS DEMAS ANIMALES: Historia de la humanidad. Línea temporal de la historia. La revolución cognitiva del Hombre. Su relación con el medio ambiente y los seres vivos.  Megafauna australiana.  Megafauna americana. La revolución agrícola y ganadera.  La llegada de la escritura.  Las primeras leyes y códigos. El nacimiento de la cultura.  Revolución científica. Los dogmas científicos.

FILOSOFÍA Y ÉTICA ANIMAL La consideración moral de los ANH. Concepto de Bienestar Animal. Concepto de Ética animal. Diferencias. Aspectos críticos. Los animales no humanos en la filosofía.  Distintas corrientes utilitarismo, deontologismo, contractualismo, igualitarismo, teorías críticas. Principales pensadores Pitágoras, Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Jeremy Bentham, Peter Singer. Tom Regan, Gary Francione, Mark Rowlands, Derrida, Nussbaum, Horta. La filosofía política, Donaldson y Kymlicka la filosofía estética de Marta Tafalla. Especismo. Diferencia entre seres vivos y seres sintientes.

 

EJE 2

LOS ANIMALES, CULTURA, CONSUMO, COSTUMBRE Y RELIGIÓN: Zoológicos, circos, acuarios y otros espectáculos con animales. Tradición y religión. Tauromaquia. Tracción a sangre. Blood farms. Jineteadas. Cinchadas. Faena equina. Ganadería. Industria láctea. Otros (ab)usos de los animales no humanos.

 

EJE 3

PLANETA VIVO: Planeta Vivo. Naturaleza, medio ambiente. Diversos enfoques: ecocentrismo, biocentrismo, sistémico, etc.  Teoría Gaia. Bosques, humedales, glaciares. Biodiversidad. Concepto de biodiversidad: flora y fauna.  Introducción a las principales amenazas de la biodiversidad: destrucción, fragmentación y contaminación del hábitat. Sexta extinción. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Límites planetarios y situación actual. Energía. Ganadería y agricultura. Cambio climático. Huella de carbono. Huella hídrica. Soberanía alimentaria.  Seguridad Alimentaria. DERECHO AMBIENTAL: Introducción a derecho ambiental: principios, ley de presupuestos mínimos. Principales tratados y acuerdos internacionales. Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR. Principales leyes nacionales y provinciales. Delitos contra el medio ambiente. La naturaleza como sujeto de derechos. Jurisprudencia. Ley de protección de fauna 22.421.

 

EJE 4

LOS ANIMALES DESDE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA EVOLUTIVA, PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, ETOLOGÍA, CIENCIAS VETERINARIAS. Etología. Concepto. Etología canina y felina. Etología de las distintas especies silvestres. Biología evolutiva y cultura animal. Estudios científicos que muestran capacidades en no humanos semejantes a las de los humanos. Psicología evolucionista estudios científicos que señalan que la conducta humana es similar a la de los animales no humanos.

 

EJE 5

INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Los animales como sujetos de derecho. Derechos a la vida y a la libertad. El caso de Sandra y Cecilia. Principales críticas y rechazo a la concepción de los animales como sujetos de derechos. El animal no humano en nuestro derecho positivo. -Derecho constitucional, análisis del articulo 41 CN. DERECHO CIVIL Y COMERCIAL Los animales no humanos en el Código Civil y Comercial de la Nación. Los animales y el Consorcio de propiedad Horizontal. Los animales y el derecho de daños. Daños causados por animales. Daños causados a los animales. Accidentes de tránsito. Mala praxis veterinaria. Muerte en guardería o peluquerías caninas. - Daños entre animales. DERECHO PENAL: Ley 14.346. Análisis del articulado. Antecedentes de la norma. Principales casos de maltrato. Ley 27.330 de prohibición de carreras de canes.  El bien jurídico protegido en la ley de maltrato animal.

 

EJE 6

DERECHO INTERNACIONAL: Derecho internacional. Tratados Internacionales. Declaraciones Universales. Jurisprudencia Internacional. Análisis de casos. Derecho Comparado.

 

EJE 7

EL PODER DEL LENGUAJE: El poder del lenguaje como creador de realidades y derechos. Ontología del lenguaje. Lenguaje y biodiversidad. El discurso del especismo. Ecolingüística. Lenguaje y normas jurídicas. Lenguaje y justicia. Deconstruyendo nuestro lenguaje. Hacia un lenguaje animalista.

Entrega de trabajo práctico.

 

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

La diplomatura se desarrolla de manera virtual, 100% on demand para que el alumno pueda realizarla a su propio ritmo.

Los contenidos son interdisciplinarios y transversales, con el objetivo de brindar a los alumnos herramientas para su desarrollo profesional en áreas diversas que van desde el derecho, la etología, la ética, y la responsabilidad social, entre otras. Asimismo, la aprobación del curso se realizará mediante la producción de un trabajo final de carácter individual o grupal el cual se presentará al terminar la cursada.

Directora: Natalia María del Luján Espíndola – Abogada. Mediadora, docente. Presidenta del Instituto de Derechos del Animal del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción de Santa Fe

Co – Directora: Daniela Stern – Abogada. Mediadora – Coach ontológica

 

Natalia Langer – Abogada. Derecho animal y ambiental

Micaela Anzóategui – Doctora en Filosofía             

Gonzalo Pérez Pejcik – Abogado. Derecho Animal

 

 

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: