Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura universitaria en soporte nutricional y metabolismo

Arancelada/Gratuita: Arancelado

Duración: 330 horas.

Modalidad: Online

Arancelada/Gratuita: Arancelado

Duración: 330 horas.

Modalidad: Online

Compartir

Días y horarios:
Del 09 de mayo al 11 de diciembre de 2023.
Clases online asincrónicas con frecuencia semanal.*
*Habrá encuentros sincrónicos bimensuales.

Dirigido a:
Médicos, licenciados en Nutrición, enfermeros y alumnos del último año de estas carreras.

Contacto: 
uai.extension@uai.edu.ar

Abrí este enlace para enviarnos un mensaje en WhatsApp:
https://wa.me/5491126603030
https://wa.me/5491155949903

Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO, aplicación que realiza una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

 Descargala de:

 Manuales de usuario:

Externos:
Matrícula: $5.000.-
Contado: $88.000 u 8 cuotas de $12.000.-

Comunidad UAI:
Matrícula: $5.000.-
Contado: $57.300 u 8 cuotas de $8.400.-

Extranjeros no residentes en Argentina*:
Matrícula: USD 20.-
+ 8 cuotas de: USD 55.-

(*) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Del 09 de mayo al 11 de diciembre de 2023.

Objetivos:

  • Que los alumnos adquieran herramientas para implementar el soporte nutricional de manera adecuada y segura en su práctica habitual.
  • Que los alumnos puedan complementar la nutrición enteral y parenteral como parte de la terapia nutricional del paciente enfermo.
  • Que los alumnos logren prevenir la desnutrición mediante estrategias oportunas de soporte nutricional.

Objetivos específicos

  • Identificar a pacientes en riesgo nutricional o desnutridos mediante herramientas adecuadas de screening y valoración nutricional.
  • Conocer las fórmulas de nutrición enteral y parenteral que existen en el mercado actual, sus usos y aplicaciones para cada situación patológica.
  • Estimar los requerimientos nutricionales y terapia nutricional adecuada según la patología y el estado nutricional del paciente.
  • Elaborar un plan de soporte nutricional enteral y/o parenteral individualizado que logre cubrir con todos los requerimientos nutricionales del paciente.
  • Adquirir habilidades para el manejo de complicaciones en el soporte nutricional enteral y parenteral.

Enfoque general:
El conocimiento en Soporte Nutricional ha evolucionado en los últimos años, convirtiéndose en un tratamiento imperativo para prevenir la desnutrición en pacientes con patologías tanto crónicas como agudas y mejorar su calidad de vida. Dicha terapéutica requiere un entrenamiento del profesional para alcanzar competencias específicas que no se obtienen en la carrera de grado.

En Argentina, la tasa de prevalencia de desnutrición intrahospitalaria alcanza el 50%, condición que incrementa la morbimortalidad y el gasto en salud pública.

Esto genera una necesidad de instancias educativas superiores que permitan enriquecer al profesional en el ámbito del soporte nutricional afianzando sus conocimientos previos y poniendo a disposición información científica actualizada que fundamenten las decisiones de intervención en el área asistencial.

La Diplomatura de Soporte Nutricional y Metabolismo propone acercar la brecha que separa la teoría de la realidad, a través de la presentación de las situaciones comunes a los espacios de trabajo de los distintos profesionales con el acompañamiento y experiencia de expertos en el tema.

Asimismo, brindar herramientas para lograr una efectiva vía de alimentación, una adecuada elección de las fórmulas, una correcta pauta de administración y un eficaz esquema de monitoreo para la prevención y/o tratamiento de las complicaciones asociadas. Esto a su vez, permite mejorar la calidad de atención y seguridad del paciente durante el proceso de atención nutricional.

Por ello, la importancia de la capacitación en soporte nutricional, para que los médicos, lic en nutrición y enfermeros sean capaces de detectar aquellos pacientes que requieren soporte nutricional y realizar intervenciones oportunas que permitan prevenir la desnutrición hospitalaria y sus complicaciones.

Contenidos:
Módulo 1: Introducción al soporte nutricional
Módulo 2: Evaluación nutricional
Módulo 3: Primeros pasos
Módulo 4: Suplementación oral y nutrientes especiales
Módulo 5: Nutrición enteral I
Módulo 6: Nutrición enteral II
Módulo 7: Nutrición parenteral I
Módulo 8: Nutrición parenteral II
Módulo 9: Integración
Módulo 10: Evaluación

Modalidad: Online Asincrónico.
Clases asincrónicas con frecuencia semanal.
Habrá encuentros sincrónicos bimensuales.
Posibilidad de rotación en servicios con referentes en soporte nutricional (optativo).


Codirectores

Prof. Lic. Victoria Rebagliati.
Directora de Lic. en Nutrición en la UAI. Codirectora de Doing Nutrition. Experta en Soporte Nutricional certificada por la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral (AANEP). Docente de Soporte Nutricional en la UCA, UCALP y UAI. Ex Coordinadora de Nutrición en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Ex Coordinadora del Grupo de Estudio Paciente Crítico en AANEP. Exdirectora del Capítulo de Lic. en Nutrición de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Vocal del Comité de Soporte Nutricional y Metabolismo (COSONUME) de la SATI. Miembro de la European Society of Parenteral and Enteral Nutrition, AANEP y SATI.

Dr. Fernando Lipovestky.
Médico especialista en Terapia intensiva y Nutrición. Docente en Medicina en UAI. Médico en Soporte Nutricional Clínica Trinidad Palermo y Centro Médico Fitz Roy. Miembro del Grupo de Patologías Digestivas Críticas en SATI.

Esp. Priscila Navarrete.
Licenciada en Nutrición y Especialista en Nutrición Clínica del Adulto. Codirectora de Doing Nutrition. Nutricionista del Centro Oncológico de Integración Regional. Ex Jefa de Servicio de Nutrición y Alimentación del Hospital Santa Isabel de Hungría (Mendoza). Docente de la carrera de Lic. en Nutrición en la Universidad J. Agustín Maza. Miembro del del Capítulo de Lic. en Nutrición de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Miembro del Grupo de Estudio de paciente oncológico de la Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral.

Docentes participantes:

Lic. Carolina Niño. Lic. Nutrición. Área de especialidad: Nutrición Enteral.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: