Medicina y Ciencias de la Salud
Título Final: Especialista en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial
Duración: 3 años + trabajo final
Modalidad: Presencial
Dictamen CONEAU Sesión Nº 515/19.
Resolución Ministerial Nº 405/20.
Las enfermedades bucales son entendidas actualmente como un problema de salud pública a nivel mundial. La Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial es una especialidad de la Odontología que abarca por definición el diagnóstico y tratamiento de la patología de los maxilares, cavidad bucal y regiones anexas. Corresponde a esta especialidad el tratamiento de la patología traumatológica, tumoral, malformativa, de la articulación témporo-maxilar y derivada de las piezas dentarias, así como la diseminación sistémica de los microorganismos del microbioma bucal.
La Cirugía Bucomaxilofacial surgió en Latinoamérica alrededor del año 1940 como una rama de la Medicina y fue introducida simultáneamente en diversos países del continente por grandes estudiosos que tuvieron el interés de prepararse para atender mejor a sus pacientes.
Si se tiene en cuenta que en los últimos años la medicina ha avanzado vertiginosamente, es indudable que se necesita formar profesionales cirujanos que puedan manejar el desafío que la especialidad genera. Esto es, formar especialistas que puedan efectuar con solidez el diagnóstico y tratamiento de las afecciones bucomaxilofaciales, pero también con la formación necesaria que permita la detección precoz de las patologías, lo cual incidirá en un aumento considerable en las tasas de curación. Esta actitud preventiva y de diagnóstico temprano estará especialmente dirigida a las afecciones de mayor morbi-mortalidad, como son las neoplasias, que representan el 7% del total corporal y el trauma, que representan la primera causa de muerte por debajo de los 40 años y responsable de secuelas invalidantes en gran número de casos. Se trata de cirugías que involucran cara y cuello, oncológicas, de tejidos blandos y ortognáticas.
Por todo lo expuesto, promover la formación del odontólogo especialista en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, conforme a criterios de excelencia propios del nivel de posgrado, constituye una necesidad vinculada a demandas de salud poblacional y al avance de los conocimientos científicos y técnicos.
El plan de estudios de la Especialización está constituido por 18 (dieciocho) espacios curriculares obligatorios, de los cuales 14 (catorce) son asignaturas teórico-prácticas, 3 (tres) son espacios destinados a la práctica clínica y 1 (un) taller.
El plan está estructurado conforme los principales tópicos y problemas propios del campo profesional y del objeto de conocimiento de la Especialización en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial. Está estructurado conforme un criterio de secuencialidad atento a la necesaria progresión en la organización de los contenidos y de los procedimientos propios de la especialidad.
Los contenidos se organizan en 2 (dos) áreas curriculares:
El Área “Aspectos básicos de la clínica quirúrgica” tiene como propósito recuperar y profundizar conocimientos de diversas disciplinas, necesarios para realizar diagnósticos e intervenciones clínicas del área de los maxilares, cavidad bucal y regiones anexas. Se abordan las patologías de distinta etiología: traumatológica, tumoral, malformativa, de la articulación témporo-maxilar y derivada de las piezas dentarias. Se profundiza en la capacidad para interpretar imágenes radiográficas y reconocer patologías bucomaxilofaciales. Asimismo se abordan conocimientos relativos a bioseguridad, ámbito quirúrgico, y los principios básicos y técnicas de los procedimientos quirúrgicos, y conocimientos de anestesia.
El “Área de Formación en Clínica Quirúrgica” agrupa a las asignaturas que tienen como objetivo el abordaje de los conocimientos específicos de la cirugía bucomaxilofacial y el desarrollo de habilidades clínicas quirúrgicas.
El mayor énfasis y por lo tanto la mayor carga horaria está destinada a la formación práctica; está previsto que los alumnos se formen en un espacio clínico hospitalario, cuya finalidad es que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para la realización de cirugías de baja, mediana y alta complejidad de la región bucomaxilofacial. En este sentido, se propone profundizar, ampliar y potenciar capacidades, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la atención clínica de pacientes.
Podrán ingresar a la carrera de Especialización en Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial quienes se encuentren en las siguientes condiciones:
a) Graduados con título de Odontólogo proveniente de instituciones universitarias nacionales de gestión pública o privadas, debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
b) Graduados con título de Odontólogo proveniente de universidades extranjeras reconocidas por autoridad legítima de su respectivo país, y debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
Una vez presentada toda la documentación, los aspirantes deberán realizar una entrevista de admisión con el director de la carrera.
Además, el aspirante deberá presentar:
1.1.- ÁMBITOS:
La investigación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud se realiza en los siguientes ámbitos:
1.- Los Centros de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS) de Buenos Aires y Rosario
2.- Los hospitales propios o asociados
3.- Los docentes y alumnos de las respectivas carreras*
Una consideración especial corresponde a la publicación de libros que se tratará aparte.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ha definido desde el comienzo de sus actividades las siguientes líneas de investigación:
*La facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ofrece actualmente las siguientes carreras:
Anexo 1 : Publicaciones y presentaciones de trabajos científicos durante 2016/17
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad posee 24 laboratorios especializados equipados con la tecnología necesaria para llevar a cabo las prácticas. Ofrecen el material de trabajo específico para las áreas física, química, anatomía, histología, farmacología, microbiología, patología y kinesiología facilitando el aprendizaje del alumno e incitándolo a la investigación. Se realizan pruebas de alto rendimiento con aparatos especializados como bicicletas ergométricas o cicloergómetros.
• CENTRO:
Av. San Juan 951 - Capital Federal.
Tel .: 4300-2147 / 5681
Turno: Noche
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Noticias | Extensión Universitaria | CAECIHS | Publicaciones | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | UAI SOFT | UAI BOOK