• CENTRO:
Av. San Juan 960 - CABA
Tel .: 4300-2147 / 5681
Medicina y Ciencias de la Salud
Título Final: Especialista en Medicina Interna
Duración: 4 años + trabajo final
Modalidad: Presencial
Aprobada por el MECCYT Resolución Nº 3.833 / 19.
Dictamen CONEAU Sesión Nº 503/19.
En las últimas décadas, la Medicina Interna ha liderado cambios internos en su propio quehacer, enriqueciendo el método clínico al incorporar herramientas de análisis probabilístico y la evidencia científica a su práctica cotidiana. El enfoque reflexivo, crítico y centrado en el paciente ha cambiado el paradigma de sustento fisiopatológico que otrora fuera del mayor impulso del desarrollo científico y técnico de la Medicina. Existe un renovado interés en el abordaje holístico del enfermo así como en la conciencia de hacerlo partícipe y protagonista de su proceso de salud - enfermedad, emponderandolo en la toma de decisiones y aborda la enfermedad como un constructo biopsicosocial con una impronta eminentemente humanística.
El médico especialista en Medicina Interna está llamado entonces a desempeñar un rol protagónico en el contexto sanitario actual y fundamental para el desarrollo de los sistemas de atención. Muchos de los desafíos que enfrentan esos sistemas, como la aparición constante de nuevas tecnologías en todas las áreas de la medicina, el envejecimiento poblacional y la transición epidemiológica hacia un perfil en el que predominan patologías crónicas y múltiples, y la demanda social de mayor calidad y seguridad en los procesos de atención, requieren neutralizar los efectos no deseados de la subespecialización médica, erigiendo al médico Internista como pilar de este proceso.
La Universidad Abierta Interamericana tiene una extensa trayectoria en formación de recursos humanos en el área de Salud, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud desarrolla la carrera de Medicina desde 1997 junto a otras carreras de grado y 9 carreras de posgrado acreditadas. Cuenta con un centro de Investigaciones y un Hospital Universitario propio de alta complejidad.
La carrera de Especialización en Medicina Interna se desarrolla en el marco de la Residencia de Medicina Interna acreditada por el Ministerio de Salud de la Nación Resolución 450/6 Expediente Nº 2002-3823-12.
El especialista en medicina interna será un profesional capaz de brindar y coordinar cuidados médicos a la persona desde la adolescencia a la vejez, en las distintas etapas del proceso de salud-enfermedad, promoviendo y protegiendo su salud, identificando e implementando estrategias de abordaje de sus problemas de salud-enfermedad-atención en forma eficaz, eficiente, ética y con sentido humanístico. Para ello tiene en cuenta el método clínico, la visión integral e integrada del individuo, y su acompañamiento y seguimiento longitudinal, actuando como referente de su cuidado.
El Plan de Estudios se organiza en cuatro años, es de modalidad estructurada y presencial. Está conformado con 3 módulos anuales, 11 seminarios complementarios, 1 (un) Taller de Trabajo Final y la formación práctica en el marco de la residencia en ámbitos de salud a lo largo de los 4 años. Todos estos espacios curriculares son de carácter obligatorio y contribuyen a consolidar y actualizar los aspectos inherentes a la formación requerida para el desarrollo de las competencias incluidas en el perfil.
La organización de la Especialización en Módulos tiene su fundamento en las concepciones más actuales sobre la enseñanza y aprendizaje de conocimientos aplicados a procesos formativos cuyo desarrollo está asociado al logro de competencias en campos científicos que exigen experticia en áreas determinadas de la ciencia. Así, los módulos constituyen estructuras autónomas, pero a la vez integradas, es decir, que estructuran saberes y al mismo tiempo son estructuradas por ellos.
Dada esta naturaleza, integran conocimientos de distintas áreas disciplinares abordadas desde las problemáticas que las une, en este caso, los problemas que en complejidad creciente se abordan desde miradas que otorgan entidad científica a los estudios sobre órganos, aparatos y sistemas que integran el estudio de Medicina Interna.
Esta forma de organización para el tratamiento de los contenidos le otorga a la propuesta curricular grados de flexibilidad y los hace adaptables a las variabilidades de los contextos de salud-enfermedad y a las necesidades de los procesos que van construyendo los sujetos en formación. También permiten asociar los encuadres teórico-prácticos que sustentan los conocimientos de este campo científico, con la realidad de la praxis donde ellos se configuran como saberes objeto de ser enseñados y aprendidos.
Cada módulo se organiza teniendo en cuenta la vinculación interna que guardan los cuerpos de conocimientos que lo integran; esta correspondencia promueve la reciprocidad de estructuras, métodos, códigos, y formas de tratamiento de los contenidos de distintas áreas disciplinares en el marco de la lógica correlación de los aportes que ellas tributan a la resolución de las problemáticas que cada módulo provee.
DECANATO | |
|
|
|
|
POSGRADOS | |
Especialización en Medicina Interna |
|
Director de la Especialización en Medicina Interna | |
Secretaria Académica de la Carrera de Especialista en Medicina Interna: | |
Secretaria de Posgrado: | |
Secretaria Técnica de Posgrado: | |
|
DECANATO | |
|
|
|
|
POSGRADOS | |
Especialización en Medicina Interna |
|
Director de la Especialización en Medicina Interna | |
Secretaria Académica de la Carrera de Especialista en Medicina Interna: | |
Secretaria de Posgrado: | |
Secretaria Técnica de Posgrado: | |
|
Requisitos de ingreso:
Podrán aspirar al título de Especialista en Medicina Interna quienes posean Título de Médico y cumplan con las siguientes condiciones:
Paratener su admisión los alumnos:
a) Presentar una nota dirigida al director de la carrera exponiendo los motivos por los que se quiere ingresar como alumno, adjuntando currículo vitae.
b) Presentar dos cartas de recomendación que atestigüen su calificación profesional.
c) Cumplimentar una entrevista personal con el director de la carrera, o quien este defina, un fin de ser evaluado y salido de cualquier inquietud sobre las características de la carrera.
Habiendo cubierto las condiciones y gestiones de admisión, y con el fin de gestionar su ingreso, los alumnos de la escuela:
a) Completar ficha de inscripción, el cual tiene valor de declaración jurada.
b) Entregar la documentación solicitada para el trámite de inscripción en el Reglamento de la Universidad (copia legalizada de título / s secundario y universitario / s legalizados; 4 fotografías color de 4x4cm; 2 fotocopias de DNI y 1 Certificado de Apto Psico-Físico)
1.1.- ÁMBITOS:
La investigación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud se realiza en los siguientes ámbitos:
1.- Los Centros de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS) de Buenos Aires y Rosario
2.- Los hospitales propios o asociados
3.- Los docentes y alumnos de las respectivas carreras*
Una consideración especial corresponde a la publicación de libros que se tratará aparte.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ha definido desde el comienzo de sus actividades las siguientes líneas de investigación:
*La facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ofrece actualmente las siguientes carreras:
Anexo 1 : Publicaciones y presentaciones de trabajos científicos durante 2016/17
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad posee 24 laboratorios especializados equipados con la tecnología necesaria para llevar a cabo las prácticas. Ofrecen el material de trabajo específico para las áreas física, química, anatomía, histología, farmacología, microbiología, patología y kinesiología facilitando el aprendizaje del alumno e incitándolo a la investigación. Se realizan pruebas de alto rendimiento con aparatos especializados como bicicletas ergométricas o cicloergómetros.
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Noticias | Extensión Universitaria | CAECIHS | Publicaciones | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | UAI SOFT | UAI BOOK