Medicina y Ciencias de la Salud
Título Final: Especialista en Periodoncia
Duración: 3 años + trabajo final
Modalidad: Presencial
Aprobada por el MECCYT Resolución Nº 3.298 / 19.
Dictamen CONEAU Sesión Nº 489/18.
La enfermedad periodontal es una de las enfermedades más comunes y responsable de la mayor pérdida de dientes en adultos. Las enfermedades bucales son entendidas actualmente como un problema de salud pública a nivel mundial.
Entender la interacción compleja entre las infecciones crónicas y las condiciones sistémicas cuentos como la enfermedad cardiovascular, han llevado una nueva forma de pensamiento sobre la importancia de la enfermedad periodontal en la salud general.
El lugar que ocupa la periodoncia dentro del tratamiento oral integral de los pacientes hace que sea imprescindible alcanzar el estado de salud de los tejidos periodontales previamente, durante y luego de otras prácticas odontológicas.
La alta demanda de tratamientos periodontales sumada a la falta de especialistas en el área, conlleva a la necesidad de formación de los mismos.
Al finalizar la formación en la especialidad el graduado habrá adquirido:
Las asignaturas se presentan organizadas en 4 (cuatro) módulos conforme los principales tópicos y problemas propios del campo profesional de la especialización en periodoncia.
En el caso de la formación práctica, está previsto que los alumnos se presenten en un espacio preclínico, cuya finalidad esté orientada a que adquieran tempranamente los conocimientos necesarios para acceder a los aspectos específicamente clínicos de periodoncia, implantes y cirugía periodontal.
En la etapa clínica el alumno trabaja de manera supervisada con pacientes reales en el marco de las asignaturas Clínica en Periodoncia I, II, III, IV, Clínica en Periodoncia en Niños, Cirugía Periodontal, Implantología con orientación periodontal.
Módulo I: Aportes de las Ciencias Básicas a la Periodoncia
Módulo II: Diagnóstico y Clínica en Periodoncia
Módulo III: Trabajo Interdisciplinario
Módulo IV: Investigación en Periodoncia
Podrán ingresar a la carrera de Especialización en Periodoncia quienes se encuentren en las siguientes condiciones:
Además, el aspirante deberá presentar:
- Fotocopia legalizada del Titulo Secundario.
- Fotocopia legalizada del Titulo / s Universitario / s de grado y posgrado.
- Ficha de inscripción completa.
- Cuatro (4) fotos carnet color (4x4).
- Dos (2) Fotocopias del DNI (1ra. Y 2da. Hoja).
- Certificado de Apto Psico - Físico.
- Constancia de pago de la matrícula.
- Nota dirigida al Decano y Director de la carrera, exponiendo los motivos por los cuales desea ingresar como alumno.
- Curriculum vitae.
- Dos cartas de Presentación que atestigüen su calificación profesional.
- Entrevista con Director de la carrera.
- Matricula Profesional Vigente, expedida por la autoridad competente de la República Argentina.
- Póliza de seguro de mala praxis con cobertura en la República Argentina, vigente por el tiempo de duración de la carrera.
1.1.- ÁMBITOS:
La investigación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud se realiza en los siguientes ámbitos:
1.- Los Centros de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS) de Buenos Aires y Rosario
2.- Los hospitales propios o asociados
3.- Los docentes y alumnos de las respectivas carreras*
Una consideración especial corresponde a la publicación de libros que se tratará aparte.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ha definido desde el comienzo de sus actividades las siguientes líneas de investigación:
*La facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ofrece actualmente las siguientes carreras:
Anexo 1 : Publicaciones y presentaciones de trabajos científicos durante 2016/17
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad posee 24 laboratorios especializados equipados con la tecnología necesaria para llevar a cabo las prácticas. Ofrecen el material de trabajo específico para las áreas física, química, anatomía, histología, farmacología, microbiología, patología y kinesiología facilitando el aprendizaje del alumno e incitándolo a la investigación. Se realizan pruebas de alto rendimiento con aparatos especializados como bicicletas ergométricas o cicloergómetros.
• CENTRO:
Av. San Juan 960 - CABA.
Tel .: 4300-2147 / 5681
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Noticias | Extensión Universitaria | CAECIHS | Publicaciones | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | UAI SOFT | UAI BOOK