La Kinesiología y Fisiatría aborda a la persona que padece una enfermedad o secuela de ella, aplicando el movimiento y los medios físicos (calor, frío, luz, electricidad, presión) para sanar o atenuar su dolencia.
El Licenciado en Kinesiología y Fisiatría debe contener, educar, escuchar y comunicarse con su paciente, creando una relación de confianza, pero también de liderazgo.
En la UAI, los integrantes del Claustro Docente son reconocidos a nivel nacional e internacional como excelentes profesionales, pero sobre todo, como grandes personas. Si bien la Licenciatura es abarcativa de todas las disciplinas que encierra la Kinesiología y la Fisiatría, hay tendencia a la orientación traumatológica deportiva.
Uno de los aspectos más importantes en la formación del estudiante, es la creación de nuevo conocimiento para poner a disposición de la comunidad, por lo que en la UAI, se realiza un proceso de formación científico – metodológica que culmina con un trabajo final que consiste en un ensayo de investigación.
La Carrera de Kinesiología y Fisiatría imprime su sello distintivo en su graduado, posibilitándole que él mismo sea quien se apropie del conocimiento, dentro del marco científico, ético y solidario, de manera crítica y creativa y con capacidad de dar respuesta a la problemática social actual.
Objetivos de la Carrera
La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, título otorgado por la Universidad Abierta Interamericana, ofrece una Carrera de grado donde se articulan conocimientos de distintos campos de estudio acordes a la realidad y demanda del siglo XXI.
El entrecruzamiento disciplinar que caracteriza su curriculum brinda una formación general de fundamentación biológica, centralizada en las ciencias del movimiento y en las fisioterapéuticas, como así también una profesionalización complementaria que gira alrededor de la concepción de salud integral en la perspectiva del ser biopsicosocial.
Perfil Profesional
El Licenciado en Kinesiología y Fisiatría egresado de la UAI es un profesional capacitado para actuar a través de las Ciencias del movimiento y realizar prácticas cardiorrespiratorias, neurológicas, traumatológicas, reumatológicas, pediátricas, gerontológicas, deportológicas, cosmiátricas, quirúrgicas, quemados y rehabilitación amplia. Es formado en la capacidad para decidir, respetando valores, asumiendo responsabilidades y en la habilidad para formular proyectos, aplicar técnicas de investigación e integrarse en la ejecución de programas de salud en el contexto de la realidad social y el ejercicio profesional.
Inserción Laboral:
Están habilitados para desarrollar sus capacidades en acciones de promoción, protección y prevención de la salud; administración, conducción y supervisión de servicios de salud; intervención en peritajes jurídicos en el área fisiokinésica y en los que se comprometa la capacidad funcional del individuo; asesoramiento profesional a familias e instituciones relacionadas con la salud de la población.
Original y copia del Título Secundario legalizado, cursado en CABA: por Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Cursado en Provincia: por Ministerio del Interior si fue emitido antes del 01/01/2010 - si fue emitido a partir del 01/01/2010.
Cursado en Rosario / San Nicolás : Fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Escribano Público.
En el caso de no haber obtenido aún el Título secundario, presentar constancia vigente del alumno regular o de Título in trámite.
En caso de ser menor de Edad, concurrir acompañado de madre/padre o tutor legal para firmar ficha de inscripción.
4 Fotos color carnet (4 x 4).
2 Fotocopias del DNI.
Certificado de Apto Médico.
Pago de Matrícula.
Aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.
Asistencia a charla sobre Misión y Proyecto Institucional de la UAI.
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc. La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse. A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad posee 24 laboratorios especializados equipados con la tecnología necesaria para llevar a cabo las prácticas. Ofrecen el material de trabajo específico para las áreas física, química, anatomía, histología, farmacología, microbiología, patología y kinesiología facilitando el aprendizaje del alumno e incitándolo a la investigación. Se realizan pruebas de alto rendimiento con aparatos especializados como bicicletas ergométricas o cicloergómetros.
Clarín 365 / 365 Plus para suscriptores de Clarín 365 o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos)
50% de matrícula para ingresantes (no acumulativo con otras bonificaciones) para carreras de Grado y Posgrado
30%de descuento en todos los Cursos de Extensión (*)
20% de descuento en todas las cuotas de Posgrado (**) (*) El descuento se aplicará por un máximo de 6 meses en Cursos de Extensión cuyo arancel mensual sea menor o similar al arancel de la carrera Lic. en Enfermería. Para cursos de mayor valor, se tomará como tope el 20% del valor de la cuota de la Lic. en Enfermería durante 6 meses. No aplica a cuotas vencidas. (**) No aplica a cuotas vencidas, y solo aplica sobre el concepto CUOTA..
Club La Nación para suscriptores de Club La Nación o miembros del grupo familiar (madre, padre, hermanos, hijos).
50% de matrícula para ingresantes (no acumulativo con otras bonificaciones) para carreras de Grado y Posgrado
30%de descuento en todos los Cursos de Extensión (*)
20% de descuento en todas las cuotas de Posgrado (**) (*) El descuento se aplicará por un máximo de 6 meses en Cursos de Extensión cuyo arancel mensual sea menor o similar al arancel de la carrera Lic. en Enfermería. Para cursos de mayor valor, se tomará como tope el 20% del valor de la cuota de la Lic. en Enfermería durante 6 meses. No aplica a cuotas vencidas. (**) No aplica a cuotas vencidas, y solo aplica sobre el concepto CUOTA.
Requisito para validar la bonificación
Validar la tarjeta de descuento al momento de formalizar la inscripción (únicamente), por el titular de la misma presentando DNI y presentar acreditación de vínculo en caso de familiar directo.