• CENTRO:
Av. San Juan 951 - CABA
Tel .: 4300-2147 / 5681
Turnos: Mañana- Tarde - Noche.
• LOMAS de ZAMORA:
Av. Hipólito Yrigoyen 9963 - Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires.
Tel.: 4244-3966 / 4243-4827
Turnos: Mañana
Medicina y Ciencias de la Salud
Título Final: Licenciado en Nutrición
Título intermedio: Asistente Universitario en Nutrición
Duración: 4 años
Modalidad: Presencial
Durante el mes de marzo 2022, la Carrera de Licenciatura en Nutrición de la sede Buenos Aires, realizará encuentros PRESENCIALES para los alumnos ingresantes 2022.
UAI Centro:
Lunes 21 de marzo de 14 a 16 hs- Taller a cargo de Lic. Victoria Rebagliati.
Av. San Juan 951, Aula 3101 (10mo. piso)
UAI Lomas:
Miércoles 23 de Marzo a las 10.30 hs. - Taller a cargo de Lic. Victoria Rebagliati.
Av. Hipólito Yrigoyen 9963, Aula 8 (PB).
La misión de nuestra carrera es formar profesionales de la Nutrición de excelencia moral y académica con capacidad de autonomía, liderazgo y decisión, para desempeñarse con competencia e idoneidad en las áreas clínica, comunitaria, educativa y de gestión, interpretando las necesidades de la población y proponiendo respuestas certeras desde un análisis holístico de la realidad.
Nuestra propuesta educativa apunta a que los egresados logren aunar los conocimientos científicos con los morales para desempeñarse con una conducta profesional ética, manteniendo una permanente actualización científica.
Para ello, se les brindará una excelente formación académica en nutrición, capacitándolos en el diseño, seguimiento y evaluación del estado nutricional y el plan alimentario de individuos y colectividades, como así también, en el desarrollo de acciones de prevención y promoción de la salud.
Los Lic. en Nutrición tendrán además una sólida formación en áreas tan diversas como gerenciamiento de servicios de alimentación, nutrición y deporte, educación alimentaria y nutricional y estudio de los alimentos, entre otras. Además serán capaces de participar en equipos de investigación interdisciplinarios.
Esta formación multidimensional les permitirá en un futuro una inserción laboral en diversos ámbitos, como clínicas u hospitales, instituciones educativas, geriátricos, gimnasios y clubes, empresas de alimentos, comedores industriales y de comunidades, organismos del Estado y Universidades.
El Licenciado en Nutrición estará especialmente capacitado para ordenar la administración racional de los alimentos a lo largo de la vida del hombre, considerando los factores fisiológicos, psicológicos, patológicos, económicos, sociales y culturales del individuo sano y del enfermo, en los aspectos técnicos, educativos y de investigación, en sujetos aislados o en colectividades.
Podrá efectuar el diagnóstico social del estado nutricional de la población para la formulación de políticas nutricionales a nivel municipal, provincial o nacional. Estará capacitado para planificarlas, organizarlas, dirigirlas, supervisarlas y evaluarlas. Identificará la composición de los alimentos y los procesos técnicos que se aplican a los mismos para aumentar su calidad, cantidad y valor nutritivo.
La misión de la Facultad es preparar profesionales con autonomía, capacidad de liderazgo y decisión para realizar los cambios que la salud de la población requiere y capaces de insertarse laboralmente en la “aldea global”.
El título intermedio de Asistente Universitario en Nutrición habilita para el manejo de procesos de tipo operativo en tareas de apoyo, sin involucrar la toma de decisiones.
El Licenciado en Nutrición estará habilitado para diseñar y monitorear planes de alimentación de individuos sanos y enfermos, gerenciar Unidades Técnicas de Nutrición en Clínicas, Instituciones Sanatoriales y Hospitalarias, Comedores Comunitarios, Establecimientos Penales etc., asistir a Industrias y Empresas de Alimentación respecto a tipos de alimentos y productos alimenticios su valor nutritivo, valor económico y social y su grado de aceptabilidad; formar parte de equipos técnicos Nacionales, Provinciales y Municipales para el desarrollo, aplicación y evaluación de programas alimentarios, entre otros.
DECANATO | |
|
|
|
|
SEDE BUENOS AIRES | SEDE REGIONAL ROSARIO |
Directora Carrera de Licenciatura en Nutrición | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Licenciatura en Nutrición |
Secretaria Técnica | Secretaria Administrativa Sede Regional Rosario |
|
|
DECANATO | |
|
|
|
|
SEDE BUENOS AIRES | SEDE REGIONAL ROSARIO |
Directora Carrera de Licenciatura en Nutrición | Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Licenciatura en Nutrición |
Secretaria Técnica | Secretaria Administrativa Sede Regional Rosario |
|
|
1.1.- ÁMBITOS:
La investigación en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud se realiza en los siguientes ámbitos:
1.- Los Centros de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS) de Buenos Aires y Rosario
2.- Los hospitales propios o asociados
3.- Los docentes y alumnos de las respectivas carreras*
Una consideración especial corresponde a la publicación de libros que se tratará aparte.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ha definido desde el comienzo de sus actividades las siguientes líneas de investigación:
*La facultad de Medicina y Ciencias de la Salud ofrece actualmente las siguientes carreras:
Anexo 1 : Publicaciones y presentaciones de trabajos científicos durante 2016/17
La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.
Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.
La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación.
Además, la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse.
A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.
La Facultad posee 24 laboratorios especializados equipados con la tecnología necesaria para llevar a cabo las prácticas. Ofrecen el material de trabajo específico para las áreas física, química, anatomía, histología, farmacología, microbiología, patología y kinesiología facilitando el aprendizaje del alumno e incitándolo a la investigación. Se realizan pruebas de alto rendimiento con aparatos especializados como bicicletas ergométricas o cicloergómetros.
Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a ingreso@uai.edu.ar
Charlas Informativas Buenos Aires
Para coordinar una entrevista personal con las autoridades de la carrera, envíanos tus datos a ingresorosario@uai.edu.ar
Carreras | Autoridades | Horarios de Cursada | Fechas de Exámenes | Calendario Académico | Material de Cátedra | Documentos Acreditación | Concursos Docentes | Noticias | Extensión Universitaria | CAECIHS | Publicaciones | Infraestructura | Biblioteca On-line | Educación a Distancia | UAI SOFT | UAI BOOK