Vicerrectoría de Investigación

Vicerrectoría de Investigación

La comprensión de los procesos sociales, políticos, económicos y culturales involucrados en la transmisión, difusión de ciencia y tecnología y los procesos de adopción e innovación por la sociedad y los sectores productivos, y a partir de allí la capacidad de organizar y gestionar dichos procesos con miras al desarrollo social y productivo, requiere, necesariamente, de la formación de académicos de excelencia en temas relativos al desarrollo científico y tecnológico. 

Extensión, Transferencia Tecnológica y Vinculación con el Medio

La transferencia tecnológica y del conocimiento y la vinculación con el medio y se ve reflejado en los siguientes objetivos conductores: “Fortalecer el vínculo y la comunicación con el entorno social, político y empresarial para contribuir a la solución de problemas del contexto social y favorecer la participación activa de docentes y alumnos en el análisis y solución de problemas del entorno, ofreciendo actividades de extensión, transferencia y formación continua, vinculándose a proyectos de asesoría, consultoría académica y técnica, externa y especializada”.

Características Generales de la Investigación 

La Política de investigación de la Universidad busca priorizar la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, teniendo como áreas prioritarias:

  • Salud
  • Educación
  • Derecho
  • Desarrollo económico - social
  • Comunicación
  • Tecnología informática

Esta política no excluye la investigación básica cuando haya proyectos relevantes.

Se trabaja en torno a 3 ejes:

  • Investigación en el marco de las Asignaturas como método de aprendizaje y trabajo cotidiano en la clase con los alumnos
  • En el marco de las Facultades como líneas prioritarias de investigación fijadas por cada facultad
  • En el marco de los Centros de Altos Estudios como espacio de formación de recursos humanos y de desarrollo de programas interdisciplinarios de investigación que por su envergadura exceden el marco de una facultad

LLAMADO AL III CONCURSO DOCENTE: PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

La internacionalización es una de las tendencias clave para transformar la educación superior en todo el planeta. Adaptarla a las demandas de una comunidad global, multicultural y altamente competitiva, implica que las instituciones educativas de la región, junto a sus docentes, deban construir capacidades que les permitan implementar este particular y transversal proceso en cada una de ellas. Este 2024 llega la tercera edición del concurso, y ya podés postularte si sos Docente de las Carreras de Grado de la UAI siguiendo las:

 

 

El Repositorio Digital centraliza la colección digital de la producción científico-tecnológica institucional que permite reunir, almacenar, preservar y difundir objetos digitales. El Sistema de Gestión SIGUE también se articula con el Repositorio Digital de la UAI automatizando la carga de las tesis de grado y posgrado para su posterior publicación. El repositorio fue diseñando en su arquitectura de software bajo normas estandarizadas de Open Access y Open Data para su fácil relevamiento por las cosechadoras de datos.



La Facultad posee amplios lugares de trabajo con aulas cómodas y espaciosas para no más de 30 personas acondicionadas con equipos de aire frío-calor. Donde se puede generar un espacio de intercambio sin perder la atención en el grupo de alumnos y sus individualidades permitiendo la relación personal del docente con cada estudiante, generando de esta forma un clima positivo e intenso que favorece el compromiso enseñanza- aprendizaje.

  

Cada una de las aulas cuenta con un equipamiento tecnológico actualizado según las necesidades de la cursada. LCD, reproductor de DVD, Notebook, cañón para presentaciones, etc.

La Universidad posee Laboratorios de informática con internet, laboratorio de fotografía, estudio de radio y de TV y Aula Taller. Para aquellos que buscan el desarrollo de actividades físicas y de recreación, la Universidad cuenta con un campo de deportes de 100 hectáreas, ubicado en Ezeiza. Posee canchas de Hockey, Rugby, Fútbol, Softball y Vóley. Y un predio para hacer equitación. 

Además , la Universidad cuenta con un servicio de “Biblioteca on-line” donde el alumno puede consultar toda la bibliografía que la institución posee (Revistas científicas, bibliografía específica, publicaciones, papers), sin necesidad de trasladarse. 

A su vez, las instalaciones de la Biblioteca Central se complementan cuentan con videoteca, hemeroteca, sala multimedia, salas de estudio grupal y un archivo con más de 10.000 soportes audio-visuales.


Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: