Cursos de Extension y Eventos

Curso de Aprendizaje basado en Proyectos: Estrategias Pedagógicas, Innovación y Diseño de Evaluación en el Aula

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 9 horas

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 9 horas

Modalidad: Virtual

Compartir

Desarrollo de Competencias para el Siglo XXI a través del Aprendizaje Basado en Proyectos.

Días y horarios de cursada:
Del 03 al 17 de mayo de 2025.
Sábado de 10.00 a 11.30 Hs + actividad asincrónica.


Dirigido a:

  • Docentes, coordinadores, directivos, capacitadores, formadores y funcionarios, abarcando los diferentes niveles educativos.
  • Personas en roles de liderazgo actuales o futuros en sectores relacionados con la educación, empresas, organizaciones sociales y política.

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $20.000.-
+ 1 pago de $134.400.-

Comunidad UAI:
Matrícula: $20.000.-
+ 1 pago de $94.000.-

Del 03 al 17 de mayo de 2025.

Beneficios:
El ABP potencia el pensamiento crítico y la resolución de problemas al conectar el aprendizaje con contextos reales. Fomenta el trabajo colaborativo y la autonomía, permitiendo a los estudiantes asumir un rol activo en su educación. Además, promueve el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI, como la comunicación, la creatividad y la toma de decisiones.


Objetivos:

  • Fomentar el Aprendizaje Activo.
  • Desarrollar Competencias Transversales.
  • Contextualizar el Aprendizaje.
  • Promover la Investigación y la Indagación.
  • Fomentar la Creatividad y la Innovación.
  • Fortalecer la Autonomía y la Responsabilidad.
  • Impulsar la Interdisciplinariedad.
  • Estimular el Pensamiento Crítico y Reflexivo.
  • Favorecer la Aplicación Práctica del Conocimiento.
  • Promover la Ciudadanía Activa y el Compromiso Social.

La implementación del ABP en el sistema educativo busca, en última instancia, formar ciudadanos críticos, autónomos, creativos y comprometidos con su entorno, capaces de enfrentar los desafíos y oportunidades de la sociedad contemporánea.


Resultados de aprendizaje:

• Diseñar proyectos educativos innovadores que integren múltiples disciplinas y respondan a problemáticas reales del contexto escolar.

• Implementar estrategias de enseñanza basadas en proyectos, promoviendo la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes.

• Evaluar el impacto del ABP en el desarrollo de competencias cognitivas, socioemocionales y comunicativas mediante criterios claros y herramientas de evaluación formativa.

• Fomentar el trabajo colaborativo en el aula, diseñando actividades y dinámicas que fortalezcan la interacción entre pares y la resolución de problemas.

• Reflexionar sobre las estrategias y metodologías utilizadas en el ABP para mejorar su implementación y adaptar los proyectos a las necesidades del contexto.


Resultados esperados:
Al finalizar la propuesta formativa, los participantes habrán adquirido una comprensión sólida sobre los fundamentos teóricos y metodológicos del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), reconociendo su impacto en el aprendizaje significativo. Serán capaces de diseñar proyectos educativos alineados con los objetivos curriculares, integrando problemáticas reales y promoviendo el trabajo colaborativo en el aula.

Además, podrán implementar estrategias didácticas innovadoras que potencien la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes, asegurando un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico y contextualizado. Asimismo, evaluarán el desarrollo y los resultados del ABP utilizando herramientas de evaluación formativa y auténtica, garantizando su efectividad en la adquisición de competencias clave.

Los participantes también identificarán y gestionarán posibles desafíos y resistencias en la aplicación del ABP, desarrollando estrategias para afrontarlos de manera efectiva. Finalmente, reflexionarán sobre su propia práctica docente, analizando el impacto de esta metodología en el desarrollo de competencias esenciales para el siglo XXI, como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.

Enfoque general:
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) emerge como una metodología educativa innovadora y altamente efectiva que busca transformar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, otorgando a los estudiantes un rol activo y protagonista en su propia formación. Esta propuesta pedagógica se erige sobre el principio fundamental de que los niños/jovenes son capaces de construir conocimientos significativos cuando se enfrentan a situaciones auténticas y desafiantes.

El enfoque del ABP radica en la creación de un entorno de aprendizaje que refleje la complejidad y diversidad del mundo contemporáneo. Conscientes de que el conocimiento adquiere un valor real cuando es aplicado en contextos relevantes, nuestra propuesta busca conectar los contenidos curriculares con problemáticas reales, fomentando así el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Esta metodología estimula el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y comunicativas esenciales para su crecimiento integral. Potencia la autonomía y la capacidad de toma de decisiones ya que al ser protagonistas activos en la planificación y ejecución de los proyectos, los estudiantes adquieren un sentido de responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Esta autonomía no solo les empodera en el ámbito educativo, sino que les prepara para enfrentar desafíos futuros de manera independiente y creativa.

El Proyecto de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se erige como una herramienta transformadora del proceso educativo.


Contenidos:

Clase 1: Fundamentos y Diseño del ABP

. Introducción al ABP
Concepto y principios del Aprendizaje Basado en Proyectos.
Diferencias entre el ABP y otros enfoques metodológicos.
Beneficios y desafíos del ABP en el aula.

. Diseño de Proyectos
Selección de temáticas y problemas relevantes para el aprendizaje.
Formulación de preguntas esenciales y objetivos de aprendizaje.
Criterios para diseñar proyectos alineados con el currículo.

. Planificación y Organización
Etapas del proceso ABP: desde la idea hasta la implementación.
Definición de roles, tiempos y recursos necesarios.
Estrategias para la gestión del trabajo en equipo y la colaboración.

Clase 2: Implementación y Desarrollo de Competencias

. Investigación y Recopilación de Información
Estrategias para la búsqueda de información confiable.
Organización y análisis de datos para el desarrollo del proyecto.
Uso de fuentes digitales y tradicionales en la investigación.

. Desarrollo de Habilidades Socioemocionales
Trabajo colaborativo y resolución de conflictos en ABP.
Desarrollo del pensamiento crítico y creatividad.
Estrategias para fomentar la autonomía y la autoevaluación.

. Evaluación y Retroalimentación
Métodos de evaluación en el ABP: rúbricas, listas de cotejo y autoevaluación.
Diseño de estrategias de retroalimentación formativa.
Análisis de evidencias de aprendizaje y ajustes en el proceso.

Clase 3: Presentación, Aplicación y Tecnologías para el ABP

. Presentación y Exposición de Proyectos
Técnicas para la presentación efectiva de proyectos.
Estrategias para evaluar la comunicación oral y escrita.
Desarrollo de materiales visuales y digitales para exposiciones.

. Aplicación del ABP en Diferentes Contextos y Disciplinas
Adaptación del ABP a diversas asignaturas y niveles educativos.
Experiencias y estudios de caso en distintas áreas del conocimiento.

. Tecnologías y Herramientas para el ABP
Plataformas digitales para la gestión y seguimiento de proyectos.
Uso de herramientas colaborativas y gamificación en ABP.

Modalidad: Virtual sincrónica + Asincrónica.


Calendario de encuentros:
03 de mayo.
10 de mayo.
17 de mayo.


Evaluación:
Para aprobar el Programa se deberá cumplir el 75% de asistencia.
Reflexión sobre los análisis de casos presentados.
Entrega de un trabajo de reflexión teórico-práctico individual/grupal.

A cargo de:
Mg. Mónica Valenzuela. Mg. en Educación.
Doctoranda por la Universidad del Salvador (USAL), Magister en Educación por la Universidad de San Andrés (UdeSA), Especialista en Alfabetización Inicial, Especialista en Educación Maternal, Licenciada en Gestión de Instituciones Educativas, Licenciada en Educación Inicial, Profesora de Educación Inicial, Diplomada en Escritura, Lectura y Educación. Trabajó como Coordinadora de Prácticas Educativas en el Departamento de Educación la Universidad Católica Argentina (UCA). Asimismo, ejerce como profesora universitaria de la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad de San Isidro y la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires. Ha trabajado en investigación educativa y formación docente. Es conductora de 106.7 FM Milenium.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: