Cursos de Extension y Eventos

Curso de Rúbricas de Evaluación Educativa: Diseño, tecnología y aplicación

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 9 horas.

Modalidad: Virtual

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 9 horas.

Modalidad: Virtual

Compartir

Herramientas innovadoras para la medición del aprendizaje y la mejora de la enseñanza.

Días y horarios de cursada:
Del 12 al 26 de abril de 2025.
Sábados de 10.00 a 11.30 Hs + actividad asincrónica.


Dirigido a:
Educadores, profesores, facilitadores y profesionales del ámbito educativo que buscan mejorar sus prácticas de evaluación y promover un proceso de enseñanza y de aprendizaje más efectivo y centrado en el estudiante.


Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

 

Externos:
Matrícula: $20.000.-
+ 1 pago de $134.400.-

Comunidad UAI:
Matrícula: $20.000.-
+ 1 pago de $94.000.-

Del 12 al 26 de abril de 2025.

Beneficios:
El uso de rúbricas facilita la evaluación objetiva y transparente, proporcionando criterios claros para valorar el desempeño. Además, promueve la autonomía del estudiante al hacer explícitas las expectativas de aprendizaje y fomenta la retroalimentación efectiva, permitiendo identificar áreas de mejora y fortalecer el proceso educativo.


Objetivos:

El uso de rúbricas permite:

  • Desarrollar competencias en el diseño y aplicación de rúbricas, integrando herramientas tecnológicas para optimizar la evaluación.
  • Proporcionar un marco teórico-práctico para construir rúbricas adaptables a diversos contextos educativos.
  • Fomentar la retroalimentación detallada y constructiva para mejorar el proceso de aprendizaje.
  • Garantizar equidad y coherencia en la evaluación mediante criterios claros y objetivos.
  • Impulsar la autonomía y autorregulación del aprendizaje a través de rúbricas bien estructuradas.
  • Promover la innovación en evaluación mediante el uso de tecnologías que faciliten la mejora continua.

Resultados de aprendizaje:

• Comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de las rúbricas de evaluación, reconociendo su importancia en la medición del aprendizaje y la mejora de la enseñanza.

• Diseñar rúbricas de evaluación alineadas con los objetivos de aprendizaje, estableciendo criterios claros, niveles de desempeño y descriptores específicos.

• Aplicar rúbricas en diferentes contextos educativos para evaluar el desempeño de los estudiantes de manera objetiva, equitativa y transparente.

• Analizar los resultados obtenidos a través de rúbricas, identificando fortalezas y oportunidades de mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Reflexionar sobre el impacto del uso de rúbricas en la planificación docente y la toma de decisiones pedagógicas.

• Ajustar y mejorar rúbricas existentes con base en la retroalimentación y la experiencia en su aplicación en diferentes escenarios educativos.

• Integrar herramientas tecnológicas para la creación, gestión y aplicación de rúbricas de evaluación, optimizando su uso en entornos digitales y presenciales.


Resultados esperados:
Al finalizar la propuesta formativa, los participantes habrán adquirido una comprensión profunda sobre la evaluación educativa y su relevancia en la mejora del aprendizaje. Serán capaces de diseñar rúbricas adaptadas a distintos contextos educativos, asegurando que estén alineadas con los objetivos de aprendizaje y permitan una evaluación clara y equitativa.

Asimismo, podrán aplicar rúbricas como herramienta de medición del desempeño estudiantil, garantizando objetividad y transparencia en el proceso de evaluación. A partir del análisis de los resultados obtenidos, los participantes podrán identificar oportunidades de mejora en la enseñanza, ajustando estrategias pedagógicas de manera informada.

Además, se fomentará el uso de rúbricas para la autoevaluación y coevaluación, promoviendo la autonomía del estudiante y su capacidad para reflexionar sobre su propio aprendizaje. También se espera que los participantes desarrollen una mirada crítica sobre la implementación de rúbricas en el aula y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por último, los participantes serán capaces de optimizar el uso de herramientas tecnológicas para la gestión y aplicación de rúbricas, facilitando su integración tanto en entornos digitales como en clases presenciales.

Enfoque general:
En el contexto educativo actual, la implementación efectiva de RÚBRICAS DE EVALUACIÓN desempeña un papel crucial en la promoción de la transparencia, objetividad y mejora del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este curso tiene como objetivo empoderar a los participantes con las herramientas teóricas y prácticas necesarias para diseñar y aplicar rúbricas de evaluación de manera efectiva y adaptada a diversos contextos educativos, aprovechando al máximo el potencial que ofrece la tecnología.

Disponer de métodos de evaluación que trasciendan la mera asignación de calificaciones numéricas, y que brinden una retroalimentación detallada y constructiva a los estudiantes, es imperativo en el entorno educativo actual. Las rúbricas de evaluación se erigen como una solución al establecer criterios claros y explícitos para la evaluación de tareas y proyectos, promoviendo así la equidad y coherencia en el proceso de evaluación.

Además, las rúbricas, respaldadas por la tecnología, fomentan la autonomía y autorregulación del aprendizaje al proporcionar a los estudiantes una guía detallada sobre las expectativas de la tarea y los criterios de evaluación. Esto contribuye a que los estudiantes se vuelvan más conscientes de su propio proceso de aprendizaje y les brinda la oportunidad de mejorar su desempeño de manera proactiva.


Contenidos:

MÓDULO 1: Fundamentos y Diseño de Rúbricas
Objetivo: Comprender los principios básicos de las rúbricas de evaluación y aprender a diseñarlas de manera efectiva.

Contenidos:

. Concepto y características de las rúbricas.

. Tipos de rúbricas: analíticas y holísticas.

. Componentes esenciales de una rúbrica: criterios, niveles de desempeño y descriptores.

. Diseño de rúbricas alineadas con objetivos de aprendizaje.

. Ejemplos y análisis de rúbricas en diferentes áreas del conocimiento.

. Buenas prácticas para la construcción de rúbricas efectivas.

MÓDULO 2: Aplicación y Evaluación con Rúbricas
Objetivo: Aprender a implementar rúbricas en diversos contextos educativos y utilizarlas para la evaluación formativa y sumativa.

Contenidos:

. Uso de rúbricas en la evaluación del aprendizaje.

. Estrategias para aplicar rúbricas en la autoevaluación, coevaluación y evaluación docente.

. Interpretación de resultados y toma de decisiones basadas en la rúbrica.

. Casos prácticos: cómo adaptar rúbricas según el nivel educativo y la disciplina.

. Retroalimentación efectiva a partir de rúbricas.

. Taller de análisis y mejora de rúbricas en la práctica educativa.

 MÓDULO 3: Rúbricas Digitales y Herramientas Tecnológicas
Objetivo: Explorar el uso de herramientas digitales para la creación, aplicación y gestión de rúbricas en entornos educativos presenciales y virtuales.

Contenidos:

. Ventajas del uso de rúbricas digitales en la educación.

. Plataformas y software para la creación de rúbricas (Google Classroom, Rubistar, Moodle, etc.).

. Diseño de rúbricas interactivas y su integración en plataformas de aprendizaje.

. Evaluación automatizada con rúbricas digitales.

. Análisis de datos y seguimiento del aprendizaje mediante rúbricas.

. Implementación de rúbricas en entornos híbridos y a distancia.

Modalidad: Virtual sincrónica + Asincrónica.


Calendario de encuentros:
12 de abril.
19 de abril.
26 de abril.


Evaluación:
Para aprobar el Programa se deberá cumplir el 75% de asistencia.
Reflexión sobre los análisis de casos presentados.
Entrega de un trabajo de reflexión teórico-práctico individual/grupal.

A cargo de:
Mg. Mónica Valenzuela. Mg. en Educación.
Doctoranda por la Universidad del Salvador (USAL), Magister en Educación por la Universidad de San Andrés (UdeSA), Especialista en Alfabetización Inicial, Especialista en Educación Maternal, Licenciada en Gestión de Instituciones Educativas, Licenciada en Educación Inicial, Profesora de Educación Inicial, Diplomada en Escritura, Lectura y Educación. Trabajó como Coordinadora de Prácticas Educativas en el Departamento de Educación la Universidad Católica Argentina (UCA). Asimismo, ejerce como profesora universitaria de la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad de San Isidro y la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires. Ha trabajado en investigación educativa y formación docente. Es conductora de 106.7 FM Milenium.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: