Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 140 horas (84 horas sincrónicas – 56 horas asincrónicas).
Modalidad: Virtual
Fórmate para liderar proyectos con metodología, visión y resultados.
Días y horarios de cursada:
Del 07 de mayo al 19 de noviembre de 2025.
Miércoles de 19.00 a 21.00 Hs.
Dirigido a:
Diferentes posiciones y departamentos de todo tipo de organización, afectados directa o indirectamente a proyectos. Personas involucradas en liderazgo y administración de proyectos (Projects leaders, Project Managers, responsables de oficinas de proyectos -PMO- consultores con responsabilidades o planes de carrera en gestión de proyectos), personas involucradas en la evaluación y selección de proyectos.
Sponsors, Directivos , Administradores y Miembros de equipos de proyectos.
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Arancel Único:
Matrícula: $20.000.-
+ 7 cuotas de $228.000.-
Beneficios:
• Fundamentación teórica de las mejores prácticas.
• Enfoque teórico práctico.
• Aplicacion en casos reales.
Objetivos:
Objetivos segregados por incrementos:
Incremento 1 - Diseñador:
El objetivo general de este incremento es conocer todos los componentes necesarios, tanto conocimientos, como herramientas y habilidades, para la gestión de proyectos, con un enfoque sistémico. Esto permite la visión estratégica de la modelizacion, implementación y actualización de una metodología de proyectos, y herramientas para la vinculación de distintos enfoques, contextos, industrias, productos y equipos. Su vinculación con la estrategia de la organización a través de modelos de toma de decisiones de selección y evaluación y su seguimiento y vigencia a través de indicadores. Se incluye la presentación de los principios, dominios, áreas de conocimiento, grupos de procesos y procesos, ciclos de vida y tipo de proyectos. Discriminar la adecuación según modelos predictivos, ágiles, híbridos o flexibles, dinámicos.
Incremento 2 - Ejecutivo:
El objetivo general de este incremento es conocer en detalle todos los componentes, comprenderlos y poder aplicarlos y adoptarlos de forma práctica. Se incluyen en profundidad todos los procesos de todas las áreas de conocimiento, su relación con los dominios, y sus inputs; las herramientas operativas, y outputs recomendados como mejores practicas en los PMBOKs y en la Guía Ágil de PMI, y su vinculación entre sí, sus iteraciones e interacciones, dentro de cada modelo y entre modelos. La definición e implementacion de indicadores por áreas de cada grupo de procesos. Discriminar la adecuación según modelos predictivos, ágiles, híbridos o flexibles, dinámicos.
Incremento 3 – Profesional:
El objetivo general de este incremento es integrar los componentes de la metodología de proyectos en forma práctica, tanto los técnicos como las habilidades requeridas para el liderazgo o distintas posiciones de equipos.
Ejercitar en la práctica la utilización de los elementos necesarios para la planificación, ejecución y seguimiento de proyectos, eligiendo del conjunto de conocimientos y habilidades las herramientas, procesos, métodos, documentos y decisiones que se adecuan mejor según el tipo de proyecto, equipo, situación, organización y objetivos. Discriminar la adecuación según modelos predictivos, ágiles, híbridos o flexibles, dinámicos.
Evaluar sobre las aplicaciones de mercado la adecuación a los requerimientos para sistematizar los modelos de gestión definidos.
Enfoque general:
Enfoque teórico práctico de los conocimientos y habilidades requeridos para el ejercicio profesional de la administración de proyecto, según las mejores prácticas reconocidas internacionalmente, con especialización en la recomendaciones del PMI®, PMBOK® 6 y PMBOK® 7, y Agile Practice Guide®. Incorpora conocimientos profundos de la metodología de administración de proyectos, agregando conocimientos especiales de Admnistración y Dirección de Organizaciones que son requeridos para su aplicación completa. Se enfoca en la dinámica de funcionamiento metodológica de manera que se conviertan en recursos concretos para su aplicación práctica, y lograr el éxito del adecuado planeamiento y ejecución de los proyectos, y el diagnóstico correcto y la resolución de los problemas habituales en los mismos, brindando herramientas para la adaptación a cualquier industria y contexto. El enfoque de la práctica permite ejercitar el trabajo como en un medio laboral real y, disponer de recursos para evaluar y seleccionar sistemas de información software de gestión de proyectos y administración de datos colaborativas.
Esta organizado en incrementos independientes, cada incremento es una totalidad en si misma, con diferentes niverles de profundidad y objetivos de aplicación entre cada incremento.
Los cursos tienen un limitado cupo de asistentes a fin de poder hacer un seguimiento personalizado del avance de cada persona y su comprensión en función de su actividad y experiencia.
PMI® es marca registradas de Project Management Institute.
Contenidos:
Proyectos. Metodologías. Principios, dominios, áreas de conocimientos de la gestión de proyectos, grupos de procesos, procesos, herramientas Tailoring. Way of working.
Falacias sobre la disyuntiva de metodologías tradicionales y ágiles.
Gestión de Proyectos – Framework - Metodologías. Ciclos de vida de Productos y Proyectos. Predictivos Adaptativos Ágiles. Tipos de subciclos agiles. Híbridos.
Portafolio, Programas. Evaluación y Selección de proyectos.
Organizaciones y Proyectos.
Cultura organizacional cultura del proyecto.
Valor estratégico del proyecto. Evaluación y selección del proyecto.
Inicio.
Interesados.
Contratos. Planeamiento. Alcance. Modelos de entregas. Calidad.
Gestión de estimaciones. Planeamiento y gestión del Tiempo. Cronogramas.
Planeamiento Gestión del Costo. Presupuestos.
Planeamiento de Recursos (Materiales y Humanos).
Administración de Recursos Humanos en proyectos.Equipos.
Planeamiento y gestión de Riesgos.
Planeamiento y Gestión de Comunicaciones.
Ejecución. Seguimiento. Indicadores.
Administración del Cambio.
Modelos de indicadores. Indicadores organizacionales. Indicadores del proyecto.
Habilidades de gestión especificas para proyectos.
Sistemas de información de gesrion de proyectos. PMIS. Aplicaciones de software de mercado.
Integración.
Prácticas.
Contenidos PMBOK® 6 y PMBOK® 7 , y Agile Practice Guuide®, y conceptos y experiencias de las ciencias empresariales y sistemas de informacion.
*PMI® PBOK® Agile Practice Guide® son marcas registradas de Project Management Institute.
Modalidad: Virtual.
(Todas las clases quedan grabadas).
Calendario de encuentros:
Incremento 1 :
1° Módulo: 07, 14, 21 y 28 de mayo.
2° Módulo: 4, 11, 18, 25 de junio.
Incremento 2 :
1° Módulo: 2, 16, 23 y 30 de julio.
2° Módulo: 6, 13, 20 y 27 agosto.
3° Módulo: 3, 10, 17 y 24 de septiembre.
Incremento 3:
1° Módulo: 8, 15, 22 y 29 de octubre.
2° Módulo: 5, 12 y 19 de noviembre.
*Los días feriados no se cursará y se recuperá la clase dentro del cronograma establecido.
Evaluación:
Directora:
Lic. Ana María Guaragno. Lic. en Admin. Empresas UNLZ Argentina. Contador Público Nacional UNLZ. Arg. Certificación vigente PMP PMI.
Especialista en diagnóstico y diseño organizacional, estructuras y procesos, y gestión del cambio; procesos e indicadores de toma de decisiones, implementación de PMO, gestión de proyectos, y desarrollo del potencial individual y equipos de alto desempeño. Implementación y desarrollo de sistemas de información. Asistencia a Directores y Gerentes en su práctica de liderazgo. Actividades vigentes desarrolladas en los rubros: tecnología informática, bancario, alimentos, autopartes, gráfica/editorial, medicamentos, química y petróleo entre otros.
Más de 15 años de docencia de grado y pos grado en áreas de las Ciencias Empresariales y Gestión de proyectos.
Docente participante:
Ing. Aura Hernández. Ingeniera en Administración Univ. de Cartagena. Colombia Liderazgo y Administración de Proyectos. Implementación de sistemas de información.