Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 108 horas
Modalidad: Presencial
Descubrí las técnicas avanzadas y nuevos paradigmas de la endodoncia.
Días y horarios de cursada:
Del 05 de abril al 06 de diciembre de 2025.
1er sábado de cada mes de 08.00 a 20.00 Hs.*
(*) Ver calendario de encuentros.
Modalidad: Presencial.
Fundación Ciencia y Salud. Salta 982, CABA.
Requisitos de admisión:
a) Graduados con título de Odontólogo proveniente de instituciones universitarias nacionales de gestión pública o privadas, debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
b) Graduados con título de Odontólogo proveniente de universidades extranjeras reconocidas por autoridad legítima de su respectivo país, y debidamente legalizado ante autoridad competente de nuestro país.
c) Alumnos de 4 y 5 año de la carrera de odontología de la UAI.
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $100.000.-
Contado: $ 1.919.150.- o 9 cuotas de $266.550.-
Socios Club Nación / Socios Clarín 365:
Matrícula: $100.000.-
Contado: $ 1.631.550.- o 9 cuotas de $226.600.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $100.000.-
Contado: $ 1.343.500.- o 9 cuotas de $186.600.-
Reglamento interno
Artículo 35: Modificación de los aranceles: La Universidad se reserva el derecho de modificar los aranceles de acuerdo a los incrementos que se produzcan en su estructura de costos y/o nuevos impuestos o contribuciones que pudieran afectar a la actividad con los límites que, en su caso, pudieran fijar las autoridades nacionales. Los aranceles especiales y gastos administrativos que fueran expresados en el presente Reglamento en valores constantes en pesos, sufrirán idéntico ajuste al que se determine para los aranceles de las carreras respectivas.
Beneficios:
Objetivos:
• Realizar correctamente la apertura de las cámaras pulpares. Conocer y emplear diferentes técnicas de limpieza y conformación de los conductos radiculares en forma manual y mecanizada. Saber emplear las nuevas técnicas de irrigación y las sustancias recomendadas de acuerdo con el diagnóstico.
• Conocer y evaluar las diferentes técnicas de sistemas de endodoncia mecanizada y su utilización para cada caso en particular.
• Conocer y utilizar las nuevas tecnologías que se utilizan en endodoncia: localizadores de ápice de ultima generación, nuevos motores de endodoncia: programación y uso, utilización del ultrasonido (IUP), uso del radiovisiógrafo, etc.
• Conocer el manejo adecuado de los diferentes materiales y técnicas de obturación de los conductos. Conocer y utilizar las nuevas tecnologías para obturar los conductos: obturación termoplastizada, cementos biocerámicos.
Al finalizar la diplomatura, el participante será capaz de:
Enfoque general:
Al terminar el curso el odontólogo estará capacitado para preservar la vitalidad pulpar y curar la enfermedad pulpar y perirradicular. Podrá realizar el diagnóstico diferencial entre la patología de origen pulpar y patologías de origen no endodóntico. Contará con los conocimientos necesarios para realizar el tratamiento en pulpas vitales y necróticas con o sin infección. Estará en condiciones de aplicar las nuevas tecnologías que se utilizan en la actualidad en el tratamiento endodóntico.
Contenidos:
Objetivo de la endodoncia. Histofisiología de la pulpa dental y de los tejidos periapicales. Anatomía interna de las piezas dentarias. Etiología de la enfermedad pulpar y periapical. Relación entre endodoncia y periodoncia. Pequeño instrumental manual. Fresas y piedras. Instrumental para aislación, apertura, cateterismo, permeabilización, instrumentación y obturación. Modificaciones en el diseño de los instrumentos mecanizados. Índice de conicidad. Diagnóstico de las patologías de origen dentario. Diagnóstico diferencial con las patologías de origen no dentario. Diagnóstico clínico: signos y síntomas. Radiología: distintas técnicas en endodoncia. Interpretación radiográfica. Radiología digital. Tomografía volumétrica digital y su aplicación en endodoncia. Anestesia. Aislamiento del campo operatorio: técnicas específicas para endodoncia. Emergencias en endodoncia. Pulpitis, periodontitis, absceso alveolar agudo. Prevención. Apertura de cámaras pulpares: principios fundamentales. Rectificación. Extirpación pulpar. Técnica. Limpieza y conformación: finalidad, normas y objetivos. Limpieza y conformación de conductos curvos y estrechos. Conductometría: finalidad, técnicas: clásica, digital y electrónica. Empleo de localizadores apicales y radiovisiografía. Permeabilización y lima de pasaje. Endodoncia mecanizada: sistemas de rotación horaria continua y reciprocante. Generalidades de sistemas mecanizados Dentaljet, Fanta, FKG, Dentsply, VDW. Irrigación: objetivos, soluciones irrigantes, técnica, nuevos dispositivos de irrigación y desinfección. Agentes químicos y coadyuvantes: indicaciones y contraindicaciones. Obturación del conducto radicular: objetivos, técnicas: condensación lateral, condensación vertical, impresión apical, técnicas termoplastizadas. Nuevos materiales de obturación: a base de resinas, a base de trióxido mineral agregado. Conos de obturación con diferentes conicidades. Medicación posoperatoria. Diagnóstico inmediato, control clínico radiográfico. Retratamiento endodóntico.
Modalidad: Presencial.
Fundación Ciencia y Salud. Salta 982, CABA.
Evaluación: Trabajos prácticos referidos a cada módulo desarrollado.
Calendario de encuentros:
5 abril
3 mayo
7 junio
RECESO
2 agosto
6 setiembre
4 octubre
1 noviembre
6 diciembre
Director:
Odont. Atilio Vela Ferreira. Odontólogo (1992).
Especialista en endodoncia UBA (2007). Profesor universitario UCALP (2014). Dictante de Residencia en endodoncia SOLP-UCALP.
Docentes invitados:
Dra. María Isabel Brusca.
Esp. Edgar Carrillo. Especialista endodoncia.
Esp. Ciro Quiroga. Especialista endodoncia.
Esp. Gustavo Zunini. Especialista endodoncia.
"El curso ofrece una formación de excelencia, combina teoría y práctica de manera equilibrada. La actualización en nuevas tecnologías, como localizadores de ápice y obturación termoplastizada, permite aplicar los conocimientos
con confianza en la práctica clínica."
⭐⭐⭐⭐⭐
Elena G.
(Edición 2024)
"Destaco la claridad con la que los docentes explican la técnica endodóntica. Gracias a su experiencia y nivel académico, logré perfeccionar mis habilidades en instrumentación y diagnóstico, lo que ha mejorado significativamente mi desempeño profesional."
⭐⭐⭐⭐⭐
Carlos R.
(Edición 2024)
"La metodología del curso es impecable. Las clases teóricas permite practicar, asegurando que cada profesional adquiera destrezas reales y aplicables en su consultorio."
⭐⭐⭐⭐⭐
Mario J.
(Edición 2024)
"Este curso es fundamental para cualquier odontólogo que desee estar a la vanguardia en endodoncia. El acceso a materiales actualizados, la enseñanza de técnicas mecanizadas y el uso de radiología digital hacen que
la formación sea integral y de gran impacto clínico."
⭐⭐⭐⭐⭐
Jazmín B.
(Edición 2024)
"Sin duda, una de las mejores experiencias de formación en endodoncia. La posibilidad de trabajar con las últimas tecnologías y aprender de especialistas altamente capacitados hace que este curso sea una inversión
invaluable para el desarrollo profesional."
⭐⭐⭐⭐⭐
Andrea P.
(Edición 2024)