Cursos de Extension y Eventos

Diplomatura: Psicoterapia y Aprendizaje Asistido con Caballos – Dinámicas pie a tierra

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 84 horas teoricoprácticas + 16 horas supervisión de trabajo monográfico: 100 horas.

Modalidad: Semipresencial

Tipo de Curso: Arancelado

Duración: 84 horas teoricoprácticas + 16 horas supervisión de trabajo monográfico: 100 horas.

Modalidad: Semipresencial

Compartir

Días y horarios:
Del 06 de agosto al 21 de diciembre de 2024.
Martes 16:00 a 20:00 Hs. (cada quince días).
Sábados de 9:00 a 17:00 Hs. (un sábado al mes)

Dirigido a:
Profesionales en salud mental: Psicólogos, Psicomotricistas, Psicopedagogos.
Médicos, Médicos Psiquiatras, TO, AT, kinesiólogos y afines. *
Veterinarios.
Coaches.
Personas del ámbito ecuestre.
Personas de instituciones educativas, recreativas y de salud.
Asistentes sociales.

 

Contacto: uai.extension@uai.edu.ar

Escribinos por WhatsApp:
+54 9 11 2660-3030
+54 9 11 5594-9903



Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.

    Android Logo PNG Images, Android Symbols, Icon - Free Transparent PNG Logos Ios PNG, Ios Transparent Background - FreeIconsPNG     

Externos:
Matrícula: $ 10.000.-
Contado: $408.000.- o 5 cuotas de $102.000.-

Comunidad UAI:
Matrícula: $ 10.000.-
Contado: $285.600.- o 5 cuotas de $71.400.-

Extranjeros no residentes en Argentina*:
Matrícula: USD 100.-
Contado: USD 1.360.- o 5 cuotas de USD 340.-

(*) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.

Reglamento interno

Artículo 35: Modificación de los aranceles: La Universidad se reserva el derecho de modificar los aranceles de acuerdo a los incrementos que se produzcan en su estructura de costos y/o nuevos impuestos o contribuciones que pudieran afectar a la actividad con los límites que, en su caso, pudieran fijar las autoridades nacionales. Los aranceles especiales y gastos administrativos que fueran expresados en el presente Reglamento en valores constantes en pesos, sufrirán idéntico ajuste al que se determine para los aranceles de las carreras respectivas.

Del 02 de agosto al 06 de diciembre de 2024.

Objetivos:
• Incorporar conocimientos sobre comportamiento, características y etología equina.
• Incorporar conocimientos y distinciones para quienes ya forman parte de equipos interdisciplinarios en  psicoterapia con caballos.
• Conocer los fundamentos del trabajo en equipo interdisciplinario; la importancia de las reuniones, ateneos y el intercambio profesional desde las tres áreas de competencia.
• Incorporar conocimientos y distinciones para que quienes ya facilitan la equinoterapia puedan incorporar la psicoterapia asistida por equinos a su trabajo diario.
• Conocer condiciones básicas en la atención, bienestar, prevención y tratamiento de enfermedades equinas.
• Brindar un marco teórico desde donde observar el vínculo humano-animal.
• Proporcionar herramientas concretas de investigación para el avance y reconocimiento de la psicoterapia con caballos como abordaje con bases teórico –clínicas.
• Profundizar sobre el rol del caballo como facilitador para construir sociedades más inclusivas.
• Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos: planificaciones de objetivos de aprendizaje y/o terapéuticos a mediano y largo plazo.
• Desarrollar estrategias de intervención para diferentes problemáticas individuales, vinculares y grupales.
• Brindar un marco teórico desde donde observar el vínculo humano animal.
• Aprender las distintas terapias alternativas complementarias en las intervenciones asistidas con caballos para optimizar el aprendizaje.
• Conocer condiciones en el cuidado y bienestar equino y puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.

Enfoque general:
La Universidad Abierta Interamericana es pionera en la profesionalización de las terapias ecuestres en el ámbito académico.
La Diplomatura está orientada a aquellas personas y profesionales que quieran obtener una sólida formación y capacitación en psicoterapia y aprendizaje asistido con caballos.
La formación tiene como objetivo desde las intervenciones asistidas con caballos, específicamente, la psicoterapia y el aprendizaje asistido con caballos, presentar los diferentes modelos de trabajo internacionales para conocer los abordajes pie a tierra como disciplina independiente con sus fundamentos teóricos y prácticos particulares y como abordaje complementario a la Equinoterapia en el marco de las Terapias Ecuestres. 
Definir el rol de cada integrante del equipo interdisciplinario, siendo el eje la mirada profesional en su conjunto, en la reunión de diferentes saberes (Salud/Educación/Ecuestre).
Buscando incorporar al caballo como potenciador y facilitador del desarrollo emocional y de múltiples aprendizajes, y abordando temáticas de las personas con un dispositivo de intervención novedoso orientado a la Salud Mental y el aprendizaje potenciando el desarrollo humano.

Contenidos:
• Fundamentos de la Psicoterapia con Caballos como abordaje pie a tierra. Dinámicas desde el suelo que no involucran la monta.
• Estudiar, comprender y aplicar las bases del trabajo en equipo interdisciplinario en Psicoterapia y Aprendizaje con Caballos.
• Estudiar, comprender qué es el coaching ontológico y el coaching organizacional y corporativo. Aplicar las bases del trabajo del coaching a las intervenciones asistidas con caballos desde el suelo.
• Comprensión e investigación de estudios comparativos, vínculo, comunicación y las respuestas al estímulo y  a nivel de la *Psicología humana y la Etología animal (equina).
• Abordajes teórico práctico  desde las distintas Escuelas Psicológicas (Psicoanálisis-Teoría Cognitivo conductual-Psicología Sistémica- Psicología de la Gestált)  y estrategias terapéuticas a utilizar dentro de las Terapias Ecuestres.
• Herramientas metodológicas del equipo de Salud. Elementos, materiales y recursos para la buena praxis y realización del tratamiento en psicoterapia con caballos.
• Encuadre terapéutico del tratamiento: admisión, control, seguimiento y condiciones consensuadas del mismo (lugar, horario, honorarios, equipo interviniente).
• Literatura que  fundamenta la inclusión de los caballos como potenciador en el equipo terapéutico y facilitador del desarrollo emocional y cognitivo.
• Bienestar animal. Aprender, concientizar y difundir el cuidado, respeto y conocimiento de  las  necesidades y derechos  tanto  a nivel físico como  emocional. El caballo como ser sintiente de y parte integrante del equipo aplicado a salud humana.
• Bases del bienestar animal (alimentación-limpieza y cuidado general-condiciones de descanso y estabulación-desvasado y herrajes-manejo etológico pie a tierra).
• Selección y preparación del caballo para la actividad: trabajo pie a tierra.
• Aportes de la Neurociencias para comparar y comprender el Cerebro Humano – Animal.
• La relación del hombre con el caballo. Perspectiva psicológica.
• Producción y literatura científica sobre el vínculo caballo-ser humano. 
• Fundamentos de los Abordajes pie a tierra. Actividades vivenciales y su relación con los procesos de aprendizaje humano y animal.
• Concepto de aprendizaje. Principales teorías del aprendizaje. El conocimiento como fuente de seguridad y estabilidad emocional. 
• Concepto de experiencia. La experiencia como modalidad de Aprendizaje vivencial y su vínculo con la memoria episódica y autobiográfica.  
• Introducción a la CNV Comunicación no violenta - Conceptos básicos de la técnica desarrollada por el psicólogo y mediador Marsahall Rosenberg y su aplicación al vínculo con el caballo.
• La Comunicación No Verbal - Los gestos, las miradas, los tonos de voz y otros signos y señales.
• La Respiración. Conceptos básicos del Sistema Respiratorio en mamíferos. Conceptos, funciones y órganos. La respiración y el sistema nervioso. Conexión del sistema respiratorio, circulatorio y nervioso. Principales técnicas de Respiración.  Conciencia corporal y gestión emocional.
• Tacto y Contacto. Conceptualización de ambos registros de interrelación vínculo interespecie.
• Introducción a la Proxémica. El papel de la proxémica en la comunicación no verbal y su relación con el comportamiento equino. 
• El fenómeno del silencio. Definición del silencio y su conceptualización como un aspecto de la Comunicación No verbal. La relación del silencio en la comunicación paraverbal con el caballo. Tipos de silencio. El silencio y su relación con el Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Autónomo. 
• Teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Golleman. Conceptos clave. La Inteligencia Emocional como factor comunicacional interespecie. 
• Conceptualización teórica de la emoción, sentimiento y pensamiento. Introducción a la teoría de James-Lange, teoría de Schachter-Singer y la teoría de la evaluación cognitiva de Richard Lazarus. Coherencia entre mente y emoción. 
• La confianza como concepto psicológico y su relación con la emoción.
• Concepto de Epigenética.
• Concepto de un proceso de pérdida, denominado duelo y su abordaje desde la psicoterapia asistida con caballos.
• Concepto de Límite en psicología y en el comportamiento humano y animal. Los límites como cualidad de liderazgo.    
• Ejercitación pie a tierra orientado al aprendizaje teórico - práctico y modelador de un trabajo técnico desde el suelo.   
• Definición de Empatía acuñado por Howard Gardner. Aportes de las neurociencias al concepto de empatía. Relación de la empatía en la interacción con el caballo.
• Metodología de trabajo en pista: Trabajo pie a tierra; construyendo un vínculo de confianza y sostén, uno de los ejes fundamentales del tratamiento.
• Planificación del abordaje de las dinámicas pie a tierra en el tratamiento de Salud Mental.
• Planificación en las actividades de dinámicas de pie a tierra en procesos de aprendizaje y desarrollo humano. Mensual, semestral y anual, y objetivos de desarrollo humano.
• Teoría del Cambio. Aportes teóricos y su articulación práctica en los procesos de cambio que involucran las intervenciones asistidas con caballos,
• Aprendizaje de modalidad metodológica de Intervención Psicoeducativa; planificación de sesión.

PROGRAMAS EN INTERVENCIONES ASISTIDAS CON CABALLOS:
• Herramientas de Intervención en personas en situación de duelo.
• Crecimiento Postraumático y Resiliencia en situaciones de estrés.
• Trastornos de la Ansiedad y Depresión. Medicina y Psicología del Estrés.
• Programa de intervenciones asistidas con caballos en el ámbito laboral y/o corporativo. Sistemas grupales
• Programa “Ser Hermano de una persona con discapacidad”
• Dinámicas de experiencias de sistemas familiares y multifamiliares.
• Ecopsicología - Vínculo Humano-Animal-Naturaleza. Prácticas contemplativas.
• Vínculo Caballos y niñez en entornos naturales. Prevención del bullying , desarrollo de la empatía y las habilidades sociales.

Modalidad: Semipresencial.
Martes 16:00 a 20:00 Hs. (cada quince días).
Sábados de 9:00 a 17:00 Hs. (un sábado al mes)
Centro/Opción virtual y Rancho Taxco.

Evaluación:
Monografía.

Calendario de encuentros:
Clase 1: Martes 06 de agosto de 2024 de 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 2: Martes 20 de agosto de 2024 de 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 3: Sábado 31 de agosto de 2024 de 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 4: Martes 03 de septiembre de 2024 de 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 5: Martes 17 de septiembre de 2024, de 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 6: Sábado 28 de septiembre de 2024, de 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 7: Martes 01 de octubre 2024, de 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 8: Martes 15 de octubre de 2024, de 16;00 a 20:00 Hs.
Clase 9: Sábado 26 de octubre de 2024, de 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 10: Martes 29 de octubre de 2024, de 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 11: Martes 05 de noviembre de 2024, de 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 12: Martes 19 de noviembre de 2024, de 16 a 20:00 Hs.
Clase 13: Sábado 23 de noviembre de 2024, de 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 14: Martes 03 de diciembre de 2024, 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 15: Martes 17 de diciembre de 2024, 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 16: Sábado 21 de diciembre de 2024, 9:00 a 17:00 Hs.

Directora:
Lic. María Daniela Dagrosa. Lic. Psicologia. Área de especialidad: Terapia Ecuestres.

Docentes participantes:
Nicole Santos.
Julieta Bustos.

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: