La misión de la Facultad de Tecnología Informática es promover programas académicos que favorezcan la producción, desarrollo y transferencia del conocimiento, que permitan la formación de profesionales con pensamiento creativo e innovador, capaces de aplicar conocimientos científicos y destrezas técnicas para la construcción de soluciones tecnológicas e informáticas a los problemas reales que afectan a los individuos y la comunidad, respetando los preceptos de la deontología profesional.

OFIRCA 2024

Los invitamos a participar de la  Olimpíada Federal de Informática y Robótica (CAIEP – ADEEPRA) – OFIRCA 2024 . En el presente ciclo lectivo está organizado por la  Facultad de Tecnología Informática  y su  Centro de Altos Estudios de Investigación – UAI . La  Olimpíada  tiene carácter formativo y es de alcance nacional para todas las escuelas de la  República Argentina. El objetivo de esto es promover y difundir la programación y la robótica como medio para la resolución de problemas fomentando la creatividad, el trabajo colaborativo, una actitud activa y crítica. Asimismo, se busca promover prácticas innovadoras e incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.  

Más Información

 

Programa de Incentivo a la Extensión para Estudiantes y Graduados

El programa de incentivos tiene como objetivo promover la participación y permanencia de los estudiantes y graduados de la Facultad de Tecnología Informática (TI) en proyectos de extensión.

La propuesta promueve la incorporación y sostenibilidad en el tiempo de los estudiantes y graduados de la Facultad de Tecnología Informática en proyectos de extensión. En el marco de esta iniciativa se plantean diversas acciones tanto en la Sede Buenos Aires como en la Sede Regional Rosario.

Más Información

 

Programa de Incentivo a la Investigación para Estudiantes

El programa de incentivos tiene como objetivo promover la participación y permanencia de los estudiantes de la Facultad de Tecnología Informática (TI) en proyectos de investigación radicados en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI).

La propuesta se enmarca en la incorporación y sostenibilidad en el tiempo de los estudiantes de la Facultad de Tecnología Informática en proyectos de investigación a partir del esfuerzo realizado con la creación de las células tecnológicas. En el marco de esta iniciativa se plantean diversas acciones tanto en la Sede Buenos Aires como en la Sede Regional Rosario.

Más Información

 

XXI Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática 2023

El CIITI, es un congreso con identidad y dinámica propia, posee un propósito estratégico: acercar a la sociedad las diferentes temáticas vinculadas a la innovación tecnológica informática y compartir el concepto de la  Tecnología de la Información, como fenómeno cultural del hombre.

Más Información

 

PAGISI IV

Programa de Apoyo a la Graduación de  Ingenieros en Sistemas Informáticos , PAGISI IV que lanzó  Facultad de Tecnología Informática Sede Bs As y Rosario, que consiste en apoyar por medio de tutorías, seguimiento académico personalizado y capacitaciones específicas en temas específicos a alumnos que se encuentren de baja y le faltan 4 asignaturas o menos para graduarse.

Más Información

 

Material para Docentes

La misión de la  Facultad de Tecnología Informática es promover programas académicos que favorezcan la producción, desarrollo y transferencia del conocimiento, que permitan la formación de profesionales con pensamiento creativo e innovador, capaces de aplicar conocimientos científicos y destrezas técnicas para la construcción de soluciones tecnológicas e informáticas a los problemas reales que afectan a los individuos y la comunidad, respetando los preceptos de la deontología profesional.

Más Información

DECANATO
Consejo Asesor:
   
SEDE DE BUENOS AIRES SEDE REGIONAL DEL ROSARIO
Ingeniería en Sistemas Informáticos
Director Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos Directora Sede Regional Rosario de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos
Secretario Académico Secretario Académico Sede Regional Rosario de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos
 
Secretaria Técnica Secretaría Técnica Sede Regional Rosario de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos
Coordinador Administrativo:  
 
Coordinadores Académicos de Ejes Socio Profesionales
Los Modelos como Representación Abstracta de la Realidad – (Análisis y Lenguajes).
La Administración de los Recursos Humanos e Informáticos como Proceso Estratégico – (Contexto y Organización).
Los Desarrollos Físico-Tecnológicos de Sistemas Computacionales – (Hardware y Telecomunicaciones).
 
Referente Académico de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos, Localización Castelar
Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática
Director Carrera de Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática Director Sede Regional Rosario de la Carrera de Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática
Licenciatura en Matemáticas
Directora Carrera de Licenciatura en Matemáticas  
 
Licenciatura en Producción de Simuladores y Videojuegos
Director Carrera de Licenciatura en Producción de Simuladores y Videojuegos Director Sede Regional Rosario de la Carrera de la Licenciatura en Producción de Simuladores y Videojuegos:
Profesorado Universitario en Matemáticas
Directora de la Carrera de Profesorado en Matemáticas  
 
Tecnicatura Universitaria en Administración de Comunidades Virtuales
Director de la Tecnicatura Universitaria en Administración de Comunidades Virtuales  
 
POSGRADOS
Doctorado en Informática
Director del Doctorado en Informática
Secretaría de Posgrado:
Secretaría Técnica de Posgrado:
Maestría en Tecnología Informática
Director de la Maestría en Tecnología Informática
Secretario Académico
Secretaría de Posgrado:
Secretaría Técnica de Posgrado:
Maestría en Tecnología Educativa
Directora de la Maestría en Tecnología Educativa (a distancia)
Secretaria Académica de la Maestría en Tecnología Educativa (a distancia)
Secretaría de Posgrado:
Secretaría Técnica de Posgrado:
Especialización en Ingeniería de Software
Director de la Especialización en Ingeniería de Software
Secretario Académico de la Especialización en Ingeniería de Software
Secretaría de Posgrado:
Secretaría Técnica de Posgrado:
Especialización en Redes y Sistemas Distribuidos
Director de Especialización en Redes y Sistemas Distribuidos
Secretaría de Posgrado:
Secretaría Técnica de Posgrado:
CARRERA A DISTANCIA
Analista Programador
Director de la Carrera de Analista Programador  
 
Directora Campus Virtual UAIOnline  
 
DOCENTES DESTACADOS
Algunos de los Profesores de la Facultad Tecnología Informática que alcanzaron el máximo título académico y de quienes los estudiantes de la Facultad reciben sus enseñanzas.

ADBEL MASIH, SAMIRA
Doctora en Ciencias Matemáticas, Profesora
Titular ISI, Investigadora del CAETI-UAI.

ARÉVALO, BEATRIZ
Doctora en Informática. Profesora Maestría en
TI. Investigadora del CONICET, CAETI-UAI.

ROCÍO RODRÍGUEZ
Doctora en Ciencias Informáticas.
Profesora Maestría en TI.
Investigadora CAETI-UAI.

ALONSO, MARÍA DEL CÁRMEN
Doctora en Lenguas Modernas. Profesora
Titular ISI. Investigadora.

DÍAZ, ALICIA
Doctora en Informática. Profesora Maestría en
TI. Investigadora del CONICET, CAETI-UAI.

DE VINCENZI, MARCELO
Doctor in Management, Information Systems.
Decano de la Facultad de TI.  Profesor Titular
ISI.  Profesor Maestría en TI. Investigador del
CAETI-UAI.

LOPEZ DE LUISE, DANIELA
Doctora en Cs. Informáticas.
Docente de la Maestría en TI.

GROSSO, FERNANDO
Doctor en Ciencias de la Dirección de
Empresas. Profesor Titular ISI.

HUBERMAN, BERNARDO
Doctor in Physics. Senior Fellow and Director
Social Computing Lab, HP Labs. Profesor de
Consultoría en el Departamento de Física
Aplicada de la Universidad de Stanford.
Profesor Honorario TI UAI.

COLOMBO, HUGO ROBERTO
Doctor in Marketing. Ingeniero en Electrónica 
Profesor Titular ISI.

NEIL, CARLOS
Doctor en Cs. Informáticas. Director de la
Carrera de Ingeniería en Sistemas Infromáticos
Buenos Aires. Profesor Titular ISI. Profesor Maestría en TI.
Investigadora del CAETI-UAI.

VEÀ I BARÓ, ANDREU
Doctor in Telecomunications. Internet Research  Fellow,
Stanford University;  Internet Society, Spain, President Eminent
Expert en representación de España en los WSA de UNESCO.
Profesor Honorario TI UAI.

FERNÁNDEZ, ALEJANDRO
Doctor en Informática. Profesor Maestría en TI.
Investigador.

TOIGO, JON WILLIAM
Doctor in Computer Science, CEO and
Managing Principal partner of Toigo Partners
International. Chairman of the Data
Management Institute LLC. Profesor Honorario TI UAI.

PONS, CLAUDIA
Doctora en Ciencias Exactas. Directora del
Centro de Altos Estudios en TI (CAETI).
Profesora Titular ISI. Profesora Maestría en TI. 
Investigadora del CONICET, CAETI-UAI.

SARTORIO, ALEJANDRO
Doctor en Ciencias Informáticas. Profesor
Asociado ISI. Investigador del CAETI-UAI.

PARIS, LORENA LAURA
Doctora en Psicología. Profesora Asociada
ISI. Investigadora.

ROSSI, GUSTAVO
Doctor en Ciencias Informáticas. Director de la
Maestría en TI. Investigador CONICET.

NETTO, ANTONIO VALERIO
Doctor en Computación y Matemática
Computacional. Director Adjunto de
Tecnologia en CIESP - Centro de Indústrias del
Estado de San Pablo. Founder and General
Manager na Xbot. Profesor Maestría en TI.
Investigador. Profesor Honorario TI UAI.

GIANDINI, ROXANA
Doctora en Ciencias Informáticas. Profesora
Maestría en TI. Investigadora.

BERGAMINI, LORENA
Doctora en Ingeniería. Profesora Titular ISI.
Investigadora CONICET, CAETI-UAI.

RODRÍGUEZ,  MABEL
Doctora en Ciencias Matemáticas. Profesora
Titular Lic Matemáticas. Investigadora.

CAMOS, CRISTINA
Dra. en Ciencias Formales.
Titular en Probabilidad y Estadística.
Directora de la Carrera de Lic. en Matemáticas.

SOTO, SUSANA
Doctor of Philosophy Information Studies. 
Profesora Maestría en TI.

 

 

Extensión, Transferencia Tecnológica y Vinculación con el Medio

Es política de la Facultad de Tecnología Informática la extensión, la transferencia tecnológica y del conocimiento y la vinculación con el medio y se ve reflejado en los siguientes objetivos conductores: “Fortalecer el vínculo y la comunicación con el entorno social, político y empresarial para contribuir a la solución de problemas del contexto social y favorecer la participación activa de docentes y alumnos en el análisis y solución de problemas del entorno, ofreciendo actividades de extensión, transferencia y formación continua, vinculándose a proyectos de asesoría, consultoría académica y técnica, externa y especializada”.

En tal sentido, la Facultad ha diseñado y ejecuta 5 programas de transferencia y vinculación con el medio donde participan docentes, estudiantes y graduados

El área de transferencia de la facultad de Tecnología Informática incluye los siguientes programas:

► Programa de base tecnológica para el desarrollo y acceso al conocimiento
► Programa de estudios de comportamientos emergentes, aprendizaje autónomo, seguridad y telecomunicaciones
► Programa de capacitación y actualización profesional de Graduados
► Programa para el emprendimiento y la innovación tecnológica – UAITECH
► Programa Observatorio de Tendencias Tecnológicas Informáticas de UAI-OTTI UAI
► Programa de Incentivo a la Extensión para Estudiantes y Graduados de la Facultad de Tecnología Informática

 

 

La investigación científica dentro de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, se refleja, desde el año 1999 en el Centro de Altos Estudios de Tecnología Informática - CAETI. Así como las necesidades sociales con el paso del tiempo han ido mutando, los objetivos de trabajo del centro han hecho lo propio, porque ¿qué es la investigación?, sino la creación de conocimiento original en pos de la resolución de las problemáticas sociales.

Así es que el CAETI se propuso formar y fomentar investigadores, y como resultado a esos objetivos se ha logrado conveniar con el CONICET, el desarrollo de proyectos entre Universidades con reconocida trayectoria, colocando la UAI a sus investigadores en un sitio de privilegio. El fomento de investigadores tuvo como respuesta que investigadores juniors se incorporan a proyectos de línea del centro con tutorías permanentes de los directores de proyecto con resultado muy beneficiosos.

La infraestructura del CAETI fue mejorando, la organización de sus espacios, para la presentación de avances y resultados investigativos, fue creciendo, al punto que las opciones de posgrado con sus maestrías y especialización se han imbricado perfectamente dentro de la dinámica del centro.

Los proyectos de investigación que se desarrollan en el Centro se organizan a lo largo de 3 líneas temáticas identificadas como prioritarias:

 

► Ingeniería del Software

La Ingeniería de Software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento del software. Actualmente se construye software de gran magnitud que debe satisfacer requerimientos de calidad muy complejos debido al creciente nivel de sofisticación de la tecnología, los negocios y las necesidades de la sociedad. El software no se desarrolla en forma local sino que se lleva adelante sobre esquemas distribuidos donde las telecomunicaciones, los protocolos y las redes cumplen un rol fundamental, debiendo además garantizar la integridad, ubicuidad y seguridad de la información involucrada.

 

► Sociedad del Conocimiento y Tecnologías Aplicadas a la Educación

El objetivo de esta línea de investigación consiste en potenciar las sinergias originadas en la vinculación del contenido, el conocimiento y el aprendizaje para lograr que los contenidos y conocimientos sean completos, accesibles, interactivos y utilizables en el tiempo. Se generarán avances en términos de usabilidad, accesibilidad, escalabilidad y costo de los métodos y tecnologías que manejan la creación, distribución y aprehensión del conocimiento. Y en particular se explorarán nuevas técnicas de aprendizaje en la sociedad del conocimiento.

 

► Automatización y Robótica

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la física, la informática, la inteligencia artificial, el comportamiento colaborativo, las estrategias de resolución de problemas complejos y la ingeniería de control, entre otras. La automatización y la robótica son ejes fundamentales dentro del desarrollo tecnológico, tanto por sus implicancias en los escenarios productivos como para el ciudadano común. Trabajar sobre estas áreas no sólo implica desarrollar las habilidades que permiten obtener nuevo conocimiento, sino indagar campos adyacentes que colaboran para redefinir los alcances de esta actividad.

 

► Programa de Incentivo a la Investigación para Estudiantes de la Facultad de Tecnología Informática

La propuesta se enmarca en la incorporación y sostenibilidad en el tiempo de los estudiantes de la carrera en Tecnología Informática en proyectos de investigación a partir del esfuerzo realizado con la creación de las células tecnológicas. En el marco de esta iniciativa se plantean diversas acciones tanto en la Sede Buenos Aires como en la Sede Regional Rosario.

LLAMADO AL III CONCURSO DOCENTE: PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

La internacionalización es una de las tendencias clave para transformar la educación superior en todo el planeta. Adaptarla a las demandas de una comunidad global, multicultural y altamente competitiva, implica que las instituciones educativas de la región, junto a sus docentes, deban construir capacidades que les permitan implementar este particular y transversal proceso en cada una de ellas. Este 2024 llega la tercera edición del concurso, y ya podés postularte si sos Docente de las Carreras de Grado de la UAI siguiendo las:

 

LLAMADO A CONCURSO ABIERTO PARA CUBRIR CARGOS EN LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Concursos ya realizados

Concurso Interno Limitado para cubrir cargos docentes de Profesores Titulares para la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos.

Comunicado UAI Nº 873/22

 

Concurso Interno Abierto para cubrir cargos docentes de Profesores Titulares, Asociados y Adjuntos para la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos

Comunicado UAI Nº 538/15

Concurso Interno Abierto para cubrir cargos docentes de Profesores Titulares, Asociados, Adjuntos y Ayudantes para la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos

Comunicado UAI Nº 627/10

 

Concurso Interno Abierto para cubrir cargos de Profesores Permanentes para la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos

Comunicado UAI Nº 567/05

 

Concurso Interno Limitado para cubrir cargos de Profesores Permanentes para la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos

Comunicado UAI Nº 496/03

 

Concurso Interno Limitado para cubrir cargos de Profesores Permanentes para la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos

Comunicado UAI Nº 483/01

 

 

Bases de Convocatoria para la incorporación de docentes a Proyectos de Investigación

Docentes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos que quieran incorporarse a Proyectos de Investigación en curso de la Facultad de TI.

Bases de Convocatoria para la incorporación de docentes a
Proyectos de Investigación de la Facultad de Tecnología Informática

 

Docentes auxiliares de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos que quieran incorporarse a Proyectos de Investigación en curso de la Facultad de TI.

Bases de Convocatoria para la incorporación de docentes auxiliares a
Proyectos de Investigación de la Facultad de Tecnología Informática


Docentes-Investigadores del campo de la Informática que quieran obtener financiamiento para Proyectos Bianuales 2011.

Concurso Proyectos de Investigación TI BA 2011

El Repositorio Digital centraliza la colección digital de la producción científico-tecnológica institucional que permite reunir, almacenar, preservar y difundir objetos digitales. El Sistema de Gestión SIGUE también se articula con el Repositorio Digital de la UAI automatizando la carga de las tesis de grado y posgrado para su posterior publicación. El repositorio fue diseñando en su arquitectura de software bajo normas estandarizadas de Open Access y Open Data para su fácil relevamiento por las cosechadoras de datos.



La Revista Abierta de Informática Aplicada (RAIA) es una publicación semestral de la Universidad Abierta Interamericana, destinada a la difusión de trabajos originales de investigación en el campo de la tecnología informática y de sus aplicaciones a la industria, la salud, la educación, la economía y la sociedad en general.


▽ Publicaciones anteriores al año 2020

Los laboratorios de Electromagnetismo - Redes cuentan con recursos electrónicos necesarios para la prototipación y diseño de dispositivos físicos controlados digitalmente, herramientas, routers, pacheras, cables estructurados y de fibra óptica, conexión independiente a internet y el equipamiento necesario para la realización de prácticas de hardware y software de sistemas informáticos y telecomunicaciones.

El laboratorio de Electromagnetismo - Física cuenta con recursos electrónicos necesarios para la prototipación y diseño de dispositivos físicos controlados digitalmente, kits de medición, ensayo de fuerzas, banca cinemática, péndulo balístico, kit de óptica herramientas y el equipamiento necesario para la realización de prácticas de hardware.

El laboratorio de Redes cuenta con routers, pacheras, cables estructurados y de fibra óptica, conexión independiente a Internet y el equipamiento necesario para la realización de prácticas en software de sistemas informáticos y telecomunicaciones.

El laboratorio Robótica Educativa, CAETI cuenta con puestos de trabajo individuales y oficinas para los directores de proyectos de investigación. El mismo está equipado con cámara digital para procesamiento de imágenes, placa digitalizadora para la captura y procesamiento de los datos de cámaras, equipos para toma de decisiones en fútbol de robots, canchas de fútbol de robots, kits Lego Nxt de robótica, kit Arduino con shield seeduino, motores paso a paso y servos, controles con acelerómetros WII, cámara inalámbrica, diversos componentes de electrónica y herramientas para el trabajo en dicha área. Este laboratorio se encuentra en el edificio del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática-CAETI.

El laboratorio de Robótica e Inteligencia Artificial, CAETI está equipado con  puestos de trabajo, multímetros, soldadoras, amoladoras, motores paso a paso, transistores, capacitadores y diversos equipamientos y componentes que permiten realizar prototipos, testing, y desarrollos en el marco de la robótica física. Este laboratorio se encuentra en el edificio del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática-CAETI.

El laboratorio de Ingeniería de Software, CAETI cuenta con puestos de trabajo individuales y oficinas para los directores de proyectos de investigación. El mismo está equipado con Pc conectadas a servidores de desarrollo Linux y Windows Server con instalaciones de software contextualizadas a tipo de proyecto. Este laboratorio se encuentra en el edificio del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática - CAETI.

 

El laboratorio Creativo 3D, CAETI equipado con una granja de impresoras profesionales de alta prestación con capacidades de ser accedidas de forma remota donadas por la empresa Ricoh en el marco de la alianza académica con la empresa. Este laboratorio se articula en el funcionamiento con el laboratorio de informática del CAETI.

El laboratorio de Físico-Química dispone de péndulo balístico, kit de óptica, mesas de trabajo con sus correspondientes piletas, mecheros, etc. También cuenta con los materiales necesarios para experiencias de laboratorio en química, acorde a los requerimientos que impone la realización de la práctica experimental definidos en el plan de estudios y en la resolución ministerial. Posee, además, una computadora para el trabajar en el propio laboratorio.

El laboratorio de Videojuegos Experimentales - CAETI equipados con puestos de trabajo, cascos Óculos, monitores 4k y accesorios varios para videojuegos, sistema operativo Windows corriendo software de animación 2D y 3D.

Infraestructura destinada a la investigación
El conjunto edilicio de los laboratorios de investigación se concentra en el Anexo Cisneros, compuesto por cuatro plantas (PB, 1º piso, 2º piso y 3er piso).
El CAE en Tecnología Informática (CAETI) cuenta con una infraestructura propia de 250 m2 distribuidos en dos pisos. Dispone de modernos laboratorios destinados a Robótica, Simulación, Robótica Educativa, Robótica Física, Videojuegos Experimentales, Ingeniería de Software, Creativo 3D, un área destinada a la Incubadora y Aceleración de Negocios Tecnológicos -UAITECH- y otra destinada a la Observación de las Tendencias Tecnológicas Nacionales e Internacionales y su difusión -OTTI UAI-. Dentro del edificio, también se encuentran las oficinas de dirección, recepción, una amplia sala de reuniones, cocina y baños. Asimismo, en el 3er piso cuenta con Auditorio con capacidad para 200 asistentes que se utiliza para el desarrollo de eventos, seminarios y ateneos masivos.

   

Infraestructura vinculada con las actividades de extensión
Las actividades de extensión de la carrera se realizan en las aulas, laboratorios y auditorios de la UAI y en otros espacios a los que se accede mediante convenios específicos con instituciones u organismos públicos. Entre ellos se destacan: ASEA. Asociación de Emprendedores de Argentina Asociación Civil, Asociación Argentina de Deportes Electrónicos AADE, Asociación Civil de Desarrolladores de Videojuegos (ADVA), Cámara Argentina de Empresas de Drones y Afines CAEDYA, CESSI - Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos, DEVA - Asociación Civil de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina, Dirección General de Desarrollo Productivo GCBA (Distrito Tecnológico), Dirección General de Políticas de Juventud. GCBA. Programa POTENCIATE, Huawei, IBM Argentina S.A, Microsoft de Argentina SRL, Ministerio de Educación de la Nación - Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Bs. As., Ricoh Argentina S.A., SoftVision SAS, Universidad FASTA, USUARIA - Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las comunicaciones y Anthology, entre otros.
Cada uno de estos convenios están registrados en la ficha de convenio del CONEAU GLOBAL.

Infraestructura destinada a la docencia
Todas las aulas tienen iluminación y ventilación natural además de estar acondicionadas con aparatos de aire acondicionado frío-calor. Están equipadas con pupitres universitarios, pizarra fibrón y equipo multimedia: TV LED Smart conectado a una NUC, teclado inalámbrico y cámara web para llevar a cabo video conferencias. 


Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en: