Tipo de Curso: Arancelado
Duración: 8 meses.
Modalidad: Semipresencial
El poder del vínculo humano-equino en la terapia y el desarrollo personal.
Días y horarios de cursada:
Del 15 de abril al 20 de diciembre de 2025.
Martes de 16.00 a 20.00 Hs * (cada 15 dias)
1 sábado al mes de 09.00 a 17.00 Hs. * (Rancho Taxco).
(*) Ver calendario de encuentros.
Dirigido a:
Contacto: uai.extension@uai.edu.ar
Escribinos por WhatsApp:+54 9 11 2660-3030
Si presentas alguna pérdida o disminución de la audición, te invitamos a descargar TESCUCHO (IOS) o Voice Aloud Reader (Android), aplicaciones que realizan una rápida conversión de la señal sonora del habla en texto fácilmente legible a una distancia de 2 metros, facilitando la comunicación en sociedad de forma integral y diversa.
Externos:
Matrícula: $20.000.-
Contado: $1.080.000.- o 9 cuotas de $150.000.-
Comunidad UAI:
Matrícula: $20.000.-
Contado: $756.000.- o 9 cuotas de $105.000.-
Extranjeros no residentes en Argentina*:
Matrícula: USD 200.-
Contado: USD 1.900.- o 5 cuotas de USD 380.-
(*) Los aranceles de la actividad comprenden únicamente los conceptos de matrícula y cuota. Todo impuesto, tasa o contribución asociada a los pagos en dólares estadounidenses que pudiera ser aplicada por el país de origen, así como cualquier otra suma que se adicione en virtud de las tarifas vigentes en la entidad bancaria al momento de realizar la transacción, queda a exclusivo cargo del alumno.
Reglamento interno
Artículo 35: Modificación de los aranceles: La Universidad se reserva el derecho de modificar los aranceles de acuerdo a los incrementos que se produzcan en su estructura de costos y/o nuevos impuestos o contribuciones que pudieran afectar a la actividad con los límites que, en su caso, pudieran fijar las autoridades nacionales. Los aranceles especiales y gastos administrativos que fueran expresados en el presente Reglamento en valores constantes en pesos, sufrirán idéntico ajuste al que se determine para los aranceles de las carreras respectivas.
Beneficios:
Objetivos:
El Diplomado está orientado a aquellas personas y profesionales que quieran obtener una formación y capacitación en Equinoterapia y la Psicoterapia asistida con Equinos.
Resultados de aprendizaje: Al finalizar la diplomatura, los participantes podrán:
Resultados esperados:
Enfoque general:
Las intervenciones asistidas con equinos han demostrado ser una herramienta efectiva en diversas áreas, como la psicoterapia, la rehabilitación física y el desarrollo emocional. La interacción con caballos facilita mejoras en la autoestima, la regulación emocional y la comunicación, promoviendo beneficios en poblaciones con discapacidad, trastornos emocionales, dificultades del desarrollo y necesidades educativas especiales.
Esta diplomatura responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en IAE, garantizando un enfoque interdisciplinario, respetuoso con el bienestar del animal y alineado con los estándares internacionales en terapia asistida con animales.
La Diplomarura tiene como objetivo presentar las bases de la salud social y los modelos de trabajo para reconocer los abordajes actuales en el plano social.
Este programa brinda una formación integral en intervenciones asistidas con equinos (IAE), abordando sus fundamentos científicos, metodológicos y prácticos en contextos terapéuticos, educativos y de desarrollo personal. La diplomatura combina teoría y práctica para garantizar un enfoque basado en evidencia, con especial énfasis en el bienestar del equino y su rol en los procesos de intervención.
Contenidos:
Modalidad: Semipresencial.
Evaluación: Trabajo monográfico final.
Calendario de encuentros:
Clase 1: Martes 15 de abril de 2025 de 16:00 a 20:00 Hs.
Clase 2: Sábado 26 de abril de 2025, de 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 3: Martes 06 de mayo de 2025, de 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 4: Martes 20 de mayo de 2025, de 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 5: Sábado 31 de mayo de 2025, de 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 6: Martes 03 de junio 2025, de 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 7: Martes 17 de junio de 2025, de 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 8: Sábado 28 de junio de 2025, de 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 9: Martes 01 de julio de 2025, de 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 10: Martes 15 de julio de 2025, de 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 11: Sábado 26 de julio de 2025, de 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 12: Martes 12 de agosto de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 13: Martes 26 de agosto de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 14: Sábado 30 de agosto de 2025, 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 15: Martes 09 de septiembre de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 16: Martes 23 de septiembre de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 17: Sábado 27 de septiembre de 2025, 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 18: Martes 07 de octubre de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 19: Martes 21 de octubre de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 20: Sábado 25 de octubre de 2025, 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 21: Martes 04 de noviembre de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 22: Martes 18 de noviembre de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 23: Sábado 29 de noviembre de 2025, 9:00 a 17:00 Hs.
Clase 24: Martes 02 de diciembre de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 25: Martes 16 de diciembre de 2025, 17:30 a 20:00 Hs.
Clase 26: Sábado 20 de diciembre de 2025, 9:00 a 17:00 Hs.
Directora:
Lic. María Daniela Dagrosa. Lic. en Psicología.
Especialista en Terapias Ecuestres.
Especialista en Terapia Cognitivo Conductual.
Docente Universitaria.
Docente de la Escuela de Especialización y Posgrado del Distrito XII – Área Psicodiagnóstico.
Docentes participantes:
Lic. Gustavo Cavia. Lic. en Kinesiologia.
Esp. Carolina Allarague. Especialista Ecuestre.
"La organización del curso es impecable, desde la planificación de los módulos hasta el acompañamiento constante del equipo docente. Siempre estuvieron atentos a nuestras necesidades, brindando un espacio de aprendizaje colaborativo, dinámico y motivador."
⭐⭐⭐⭐⭐
Sabrina V.
(Edición 2024)
"La metodología empleada permite una inmersión progresiva en el campo de las intervenciones asistidas con equinos. Cada instancia teórica es complementada con prácticas que consolidan el conocimiento y refuerzan la seguridad en la aplicación de los conceptos aprendidos."
⭐⭐⭐⭐⭐
Andrea M.
(Edición 2024)
"Una diplomatura de excelencia, donde cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para garantizar la mejor formación. La combinación de docentes altamente calificados, material de estudio de primer nivel y prácticas que permiten vivenciar lo aprendido."
⭐⭐⭐⭐⭐
Agustina P.
(Edición 2024)